Luego de someterte a una cirugía estética o reconstructiva, el uso de fajas postoperatorias puede ser fundamental para obtener resultados satisfactorios y reducir los riesgos de edema.
Las fajas postoperatorias son prendas de compresión diseñadas para personas que han sido sometidas a procedimientos como abdominoplastias, liposucciones o partos. A pesar de que su uso es recomendado por profesionales, es fundamental tener en cuenta que su efectividad y seguridad dependen en gran medida de cómo se usan.
Estas fajas especiales, elaboradas con materiales elásticos y ajustables, desempeñan un papel esencial en el proceso de recuperación al reducir la inflamación, proporcionar estabilidad en la zona intervenida y mejorar la comodidad del paciente. A continuación, te presentamos algunos de los beneficios y consideraciones principales sobre su uso.
5 ventajas médicas de usar fajas postoperatorias
Tomar la decisión de someterse a una cirugía estética implica cuidados tanto antes como después del procedimiento.
Durante la fase de recuperación, el uso de fajas postoperatorias ofrece soporte, compresión y estabilización en el área intervenida, lo que contribuye a reducir la inflamación, controlar el dolor y facilitar la cicatrización. A continuación, se presentan algunos de los beneficios clave de estas prendas:
1. Reducen el edema y la inflamación
Después de una cirugía abdominal o facial, es común que se presente acumulación de líquidos en los tejidos circundantes debido a la respuesta natural del cuerpo al trauma quirúrgico. El uso de fajas postoperatorias ayuda a ejercer una compresión controlada en la zona, mejorando el flujo sanguíneo y linfático.
Esto facilita la eliminación más rápida de líquidos y toxinas, previniendo la acumulación excesiva de fluidos y reduciendo el riesgo de inflamación o edema linfático. Además, al aliviar el malestar en el área tratada, estas prendas contribuyen a una recuperación más cómoda y menos dolorosa.
2. Apoyan el proceso de cicatrización
Al brindar una sujeción firme y estable en diversas áreas del cuerpo, como el abdomen, los brazos, el pecho y la cara, el uso de fajas postoperatorias contribuye a reducir la tensión en las incisiones quirúrgicas. Esto promueve una cicatrización más rápida y uniforme al limitar la movilidad de la piel y los tejidos circundantes.
Al mantener la piel en su lugar y proteger las incisiones de posibles irritaciones externas, las fajas ayudan a lograr cicatrices más estéticas y menos visibles.
Esta asistencia adicional proporcionada por las fajas no solo mejora los resultados estéticos, sino que también disminuye el riesgo de complicaciones relacionadas con la cicatrización, como la formación de queloides o la separación de las incisiones.
3. Reducen el dolor postoperatorio
Recuperarse de una abdominoplastia, una liposucción o una cesárea puede ser muy doloroso. Sin embargo, el uso de fajas postoperatorias de calidad ayuda a reducir la sensación de dolor al brindar compresión y a disminuir la movilidad de los tejidos afectados.
Además, al estar fabricadas con materiales transpirables y elásticos, estas prendas permiten a los pacientes realizar sus actividades diarias con mayor comodidad. Al estabilizar el área intervenida, las fajas ayudan a minimizar la incomodidad provocada por movimientos bruscos o roces con la ropa.
4. Ayudan en la remodelación corporal
Utilizar fajas de la talla correcta contribuye a reducir la inflamación y a dar forma a los tejidos, lo que resulta en una apariencia más contorneada y estilizada.
Al mantener todo en su lugar durante el proceso de cicatrización, estas prendas especiales favorecen la adhesión adecuada de la piel a los tejidos subyacentes, lo que se traduce en resultados más uniformes y satisfactorios.
5. Aumentan la autoestima y la confianza
Además de proporcionar un soporte físico esencial durante la recuperación, las fajas postoperatorias también ayudan a mejorar la autoestima y la confianza de los pacientes al contornear su figura y mejorar su apariencia externa.
Al moldear la figura y contornearla, las fajas pueden elevar la autoestima de las personas y promover una actitud más positiva.