Actualizado a · Lectura:
La huida de Napoleón de la isla de Elba

El 26 de febrero de 1815, Napoleón Bonaparte se fugó de su primer cautiverio en la isla de Elba, situada frente a la costa toscana. Empezaba así su intento de reconquistar su posición en un periodo conocido como los Cien Días, en los que el emperador recuperó brevemente el poder antes de ser derrotado definitivamente.
Aprovechando la relativa falta de seguridad en la isla de Elba y la disminución de la vigilancia, Napoleón y sus seguidores comenzaron a elaborar un plan de escape durante el exilio en Elba. La oportunidad llegó la noche del 26 de febrero de 1815, cuando con la ayuda de un pequeño grupo de seguidores leales, Napoleón y algunos oficiales leales zarparon de la isla a bordo de dos buques. Desembarcaron cerca de Cannes, en el sur de Francia, el 1 de marzo.

¿Cuál era la verdadera estatura de Napoleón?
Leer artículo
Su llegada fue recibida con sorpresa y desconcierto tanto por parte de las autoridades francesas como por el público en general. Aprovechando este clima, Napoleón comenzó una marcha hacia París con el objetivo de recuperar el poder. A medida que avanzaba hacia la capital, su popularidad entre el pueblo se hizo evidente. Muchos franceses, especialmente entre las clases trabajadoras y el ejército, lo veían como un líder capaz y estaban cansados del caos político y la inestabilidad.
A lo largo del camino, su pequeño ejército fue creciendo en número, ya que muchas de las tropas enviadas para detenerlo se unieron a él. El 20 de marzo de 1815 Napoleón llegó triunfante a París, donde fue recibido con entusiasmo por una gran multitud. Esto marcó el comienzo de su regreso al poder y el inicio del período conocido como los Cien Días, para sorpresa y disgusto de las potencias europeas que habían propiciado su exilio.
Fuente (para controlar el refrito): https://historia.nationalgeographic.com.es/foto-del-dia/fuga-napoleon_20888