La melva es un pescado azul que se ha ganado el interés de los consumidores por sus propiedades nutricionales. Proveniente de la familia del atún y los bonitos, es abundante en ácidos grasos omega-3, proteínas de alto valor biológico, vitaminas y minerales. Se distribuye en España y el Mediterráneo en forma de conserva, pero en Andalucía, donde es popular, se consume fresca. Es un pez carnoso de cuerpo fusiforme y tamaño pequeño, que llega a medir entre 30 y 50 centímetros. Se pesca en el Mediterráneo y en el océano Atlántico, Índico y Pacífico.
La melva se distingue en dos tipos principales, Auxis thazard y Auxis rochei. También se diferencia por su zona de pesca, melva almadraba y melva canutera. Es rica en proteínas, ácidos grasos omega-3, vitaminas del complejo B y minerales. Se puede consumir de varias formas, como asada, a la parrilla, al horno, en salsa, en ensaladas, en guisos y como conserva. Aunque contiene mercurio de forma moderada, su consumo es seguro para la mayoría de las personas. Se recomienda moderar su ingesta en mujeres embarazadas, lactantes y niños pequeños.
En resumen, la melva es un alimento versátil y nutritivo que aporta beneficios para la salud cardiovascular, cognitiva, metabólica, inmunitaria y muscular. Es una opción saludable en cualquier dieta equilibrada.