La etiqueta

es utilizada en HTML para indicar párrafos de texto. Es una de las etiquetas más comunes y esencial en la estructura de una página web. Al abrir la etiqueta

se indica el inicio de un nuevo párrafo y al cerrarla se delimita el final del mismo. Esto permite que el texto se visualice de manera organizada y legible para los usuarios.

Es importante utilizar la etiqueta

correctamente en el código HTML para asegurar que el contenido se muestre de forma adecuada en el navegador. Además, el uso apropiado de esta etiqueta facilita la lectura y comprensión del texto, ya que separa claramente cada párrafo. Es recomendable incluir un solo bloque de texto dentro de cada etiqueta

para mantener la coherencia y estructura del contenido.

En resumen, la etiqueta

es fundamental para la creación de párrafos en una página web y su correcto uso contribuye a una mejor experiencia de lectura para los usuarios. Es importante recordar abrir y cerrar esta etiqueta de manera adecuada para garantizar la presentación correcta del contenido en el sitio web.

Distrito
4 Min Read

El Enuma Elish, mito de la creación babilónica, relata que Anu, dios del cielo, creó los Cuatro Vientos y se los regaló a Marduk para su diversión. Así, los dioses mesopotámicos encontraban momentos para jugar, al igual que lo hacían los hombres y mujeres en la Tierra para escapar de la rutina diaria. 

Imaginemos una familia en Nínive, capital asiria del siglo IX a.C. Un día típico comenzaría con los niños jugando con objetos en miniatura de arcilla o madera, como armas, carros, muñecos y más. Además, también disfrutaban de peonzas, cuerdas de saltar, aros y pelotas. 

Artículo recomendado

Encuentran por primera vez relieves con rostro de la cultura de Tartessos

Un estudio revela donde pudo ubicarse la mítica Tartessos

Leer artículo

Juegos de mesa

Los adultos disfrutaban jugando a los dados, derivado de una práctica adivinatoria antigua. Estos objetos evolucionaron hasta convertirse en dados de diversos materiales y formas. Además, tenían la opción de jugar a un juego de salón popular con tablero y fichas. 

British Museum Royal Game of UrBritish Museum Royal Game of Ur

British Museum Royal Game of Ur

Este tablero, descubierto en 1920 por Leonard Woolley en la tumba PG513 del cementerio real de Ur, en Irak, está datado entre 2600 y 2400 a.C. Es de madera con incrustaciones en concha, piedra caliza roja y lapislázuli.

Wikimedia Commons

Se desconocen las reglas exactas del juego, pero se sabe que involucraba una carrera entre dos jugadores con fichas. Además, posiblemente se asemejaba al backgammon, un juego popular en la región. 

Los paseos por la ciudad también ofrecían entretenimiento, como acróbatas, danzarines y músicos que alegraban el ambiente. Incluso se podía presenciar luchas callejeras entre hombres. 

Plaque with musician playing a lute, Ischali, Isin Larsa period, 2000 1600 BC, baked clay   Oriental Institute Museum, University of Chicago   DSC07344Plaque with musician playing a lute, Ischali, Isin Larsa period, 2000 1600 BC, baked clay   Oriental Institute Museum, University of Chicago   DSC07344

Plaque with musician playing a lute, Ischali, Isin Larsa period, 2000 1600 BC, baked clay Oriental Institute Museum, University of Chicago DSC07344

Placa de terracota con un músico tocando el Laúd descubierta en Ischali, Irak. Museo del Instituto Oriental, Chicago.

Wikimedia Commons

En resumen, la diversión y el juego estaban presentes en la vida cotidiana de las antiguas civilizaciones mesopotámicas, ofreciendo momentos de esparcimiento y entretenimiento tanto para dioses como para humanos. 

Artículo recomendado

09 12 tablet and herbs placeholder sm09 12 tablet and herbs placeholder sm

Así se cocina, paso a paso, la receta más antigua de la historia

Leer artículo

La lucha era un deporte popular en Mesopotamia, como lo demuestran placas de arcilla y estatuas de bronce encontradas. Los protagonistas llegan a una puerta de Nínive y observan las diversiones de la familia real en los jardines reales. Los reyes plantaban árboles y creaban marismas con animales exóticos. La familia caza cerca del Tigris, mientras que la caza era un pasatiempo común en Mesopotamia. Además, la narración de mitos y epopeyas era una forma de entretenimiento en las noches mesopotámicas. El huracán Ida ha causado devastación en Luisiana, dejando a su paso un rastro de destrucción. Con vientos de hasta 240 km/h, este fenómeno natural ha dejado sin electricidad a más de un millón de hogares y ha provocado graves inundaciones en varias ciudades. Las autoridades han declarado el estado de emergencia y han desplegado equipos de rescate para ayudar a la población afectada. Se espera que los daños causados por el huracán sean significativos y que la recuperación de la zona pueda llevar mucho tiempo.

Share This Article