MADRID, 5 Jul. (EUROPA PRESS) –
Un informe del consorcio internacional i2TEAMM, en colaboración con el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN), ha sido clave en la aprobación de ensayos clínicos para nuevos tratamientos en pacientes con mieloma múltiple, centrándose en las tasas de enfermedad mínima residual negativa como objetivo principal. Esta condición se da cuando se detecta menos de una célula tumoral entre cien mil células normales después del tratamiento.
El trabajo conjunto de varios centros, incluyendo el CCUN, el Hospital Clínico de Salamanca y el Hospital 12 de Octubre, entre otros, ha resultado en un informe que recopila datos de ensayos clínicos sobre enfermedad mínima residual en mieloma múltiple de grupos académicos europeos y americanos, así como de la industria farmacéutica. Este proyecto, liderado por el doctor Jesús San Miguel y el doctor Brian Durie, con la posterior incorporación del doctor Nikhil Munshi, dio origen al i2TEAMM hace más de una década.
Los resultados de este trabajo han llevado a la FDA a establecer la EMR negativa como un marcador de beneficio para la aprobación de nuevos ensayos clínicos, lo que permitirá a los pacientes acceder a tratamientos innovadores.
San Miguel ha destacado la importancia de esta decisión de la FDA para acelerar la aprobación de nuevos fármacos, aunque por el momento se aplicará a pacientes con mieloma múltiple, el segundo cáncer hematológico más común.
Según Bruno Paiva, del Cima Universidad de Navarra, esta decisión podría abrir la puerta para que la EMR sea también un objetivo prioritario en ensayos clínicos de otros tumores. De hecho, el CCUN participa en un consorcio similar para pacientes con leucemia mieloblástica aguda.
Anteriormente, la aprobación de nuevos tratamientos se basaba en la capacidad de los fármacos experimentales para mejorar la supervivencia en comparación con los tratamientos estándar. Sin embargo, dado que la supervivencia global de los pacientes con mieloma múltiple supera los diez años, demostrar la eficacia de un medicamento requería esperar más de una década.
«Esperar diez años no es viable para pacientes con enfermedades incurables como el mieloma múltiple. Gracias a esta decisión, se reducirá el tiempo de aprobación de nuevos fármacos, lo que beneficiará a los pacientes y prolongará sus vidas», ha afirmado San Miguel.
LA ESPERANZA DE LA CRONIFICACIÓN
El mieloma múltiple es un cáncer de la sangre causado por la proliferación de células plasmáticas tumorales en la médula ósea, siendo el segundo cáncer hematológico más común después de los linfomas. Se estima que alrededor de 3.500 personas son diagnosticadas cada año en España, según la Asociación Española Contra el Cáncer.
En los últimos años, se han logrado avances significativos en el tratamiento del mieloma múltiple, lo que ha permitido aumentar la esperanza de vida de los pacientes. El Área de Cáncer Hematológico del CCUN es un referente en la investigación y tratamiento de esta enfermedad, atrayendo a más de 100 especialistas extranjeros cada año y ofreciendo acceso a ensayos clínicos para los pacientes.