¿Acaso fue verdaderamente un periodo de sombras?

Distrito
2 Min Read

La pandemia ha despertado un interés creciente en el pasado, especialmente en la época medieval, que suele asociarse con la barbarie y la enfermedad. Personalmente, escribí sobre la peste negra motivado por la incertidumbre durante el confinamiento en España. Comparaciones entre esa época y la actualidad han sido constantes, con algunas visiones negativas. Algunos ven la cuarentena como una solución medieval y otros hablan de un renacimiento post-pandemia.

La idea de una «edad oscura» comenzó a gestarse en el siglo XIV, con intelectuales como Petrarca hablando de años oscuros. En el siglo XVII, el concepto de la Edad Media se consolidó con obras como la de Cellarius. Esta época ha sido estigmatizada, asociada con fanatismo religioso, persecuciones y guerras. Sin embargo, hubo una rica tradición intelectual y avances significativos en la tecnología y la sociedad.

En el siglo XIX, el interés por la Edad Media resurgió con el romanticismo y el nacionalismo. A pesar de los prejuicios, la investigación académica ha arrojado luz sobre este período. La Edad Media tiene claroscuros como cualquier otra época, y es inevitable preguntarse qué pensarán las generaciones futuras sobre nuestros tiempos. Esperemos que no nos vean como algo medieval en comparación.

Pedro Martínez García, Profesor de Historia Medieval, Universidad Rey Juan Carlos

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Share This Article