La erupción del Vesubio ha sido durante siglos uno de los eventos históricos que ha levantado mayor fascinación por parte de historiadores y arqueólogos. Tras una explosión inesperada, las ciudades vecinas de Pompeya y Herculano quedaron repentinamente cubiertas de gases y ceniza, creando allí unas condiciones particulares que permitieron la conservación casi intacta de muchas de sus edificaciones, objetos y también miles de víctimas.
Son muchas las incógnitas que se presentan en este escenario que quedó congelado en el tiempo desde el 24 de agosto del año 79 d.C: ¿Qué pudo provocar la erupción? ¿Qué pasó con sus víctimas? ¿Cómo era la vida en estas ciudades antes de la destrucción del volcán? Muchas de ellas van siendo respondidas con el paso del tiempo, gracias a la excavación y estudio de restos arqueológicos.
La última novedad no tiene tanto que ver con un descubrimiento sino con la recuperación de uno de los espacios que quedaron sepultados y destruidos durante la tragedia. Se trata de una playa donde, muy probablemente, se acumularon cientos de personas trataron de escapar de aquel desastre natural.


Playa Herculano 6
Algunos de los restos óseos que quedaron sepultados en la antigua playa también pudieron ser recuperados.
Emanuele Antonio Minerva / Ministero della Cultura
Ahora, esta parte del yacimiento de Herculano, que se había mantenido cerrada para su restauración, podrá ser visitada junto al resto de las instalaciones.
reabierta al público
El mismo Parque Arqueológico y el Ministerio Della Cultura del Gobierno de Italia han anunciado recientemente la reapertura de la antigua playa de Herculano a partir del miércoles 19 de junio de 2024.
Este área se había visto dañada por la continua corrosión provocada por el medio marino y otros factores meteorológicos, que favorecían las inundaciones y ponían en riesgo la conversación de este patrimonio tan singular. Al fin y al cabo, Herculano es el único yacimiento del mundo que tiene una playa dentro de su emplazamiento.


Playa Herculano 2
Zona rehabilitada de la playa del Parque Arqueológico de Herculano.
Emanuele Antonio Minerva / Ministero della Cultura
Un equipo multidisciplinar de profesionales analizó profundamente la complejidad de este lugar donde, durante los últimos años, se han llevado a cabo actividades arqueológicas y de restauración. La solución final ha sido posible gracias a un diseño del Instituto de Humanidades Packard, en el contexto de un proyecto para devolver al Parque arqueológico de Herculano su aspecto original.
Teniendo en cuenta la seguridad del patrimonio, han diseñado un espacio transitable que ahora permitirá a sus visitantes explorar libremente más de 3000 m2, incluyendo un antiguo paseo marítimo y sus almacenes donde se refugiaron alrededor de 300 personas durante la erupción del Vesubio. Los restos de algunos de ellos todavía se pueden observar en el lugar, así como los de objetos de madera, teja y mármol que pudieron haber formado parte de sus construcciones.
Todo este patrimonio es un testigo directo de un momento histórico clave, que quedó sellado por el material expedido por el volcán exactamente en la posición en la que se encontraba entonces, y que por tanto ha permitido a los expertos llevar a cabo estudios antropológicos y biológicos, revelando detalles sobre la actividad, la dieta o las enfermedades de los habitantes de Herculano.