Consejos para afrontar el duelo y su proceso

Distrito
6 Min Read

Perder a un ser querido es una de las experiencias más dolorosas que podemos enfrentar en la vida, y sin embargo, es algo inevitable para todos nosotros. A menudo, no estamos preparados para este tipo de situación. Cuando enfrentamos la pérdida de un ser querido, experimentamos lo que se conoce como duelo. Este proceso psicológico es una reacción natural que experimentamos después de una pérdida.

El duelo se caracteriza por emociones desagradables como tristeza, lástima, confusión, frustración, culpa y resentimiento. A pesar de ser un proceso natural, el duelo sigue siendo complicado. Por eso, en este artículo vamos a hablar sobre el duelo: cuáles son sus procesos y ofrecer una serie de consejos para manejarlo.

Procesos del duelo

En 1969, la psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross identificó 5 fases del duelo. Sin embargo, hoy en día sabemos que cada persona experimenta el duelo de manera diferente, con diferentes tiempos en cada fase y no necesariamente en el orden descrito por Kübler-Ross. Estas fases son las siguientes:

1. Negación

La fase de negación implica un rechazo consciente o inconsciente de la situación, causando un shock emocional y cognitivo, con pensamientos como «esto no puede estar pasando» o «no puede ser verdad». Esta fase no suele durar mucho, ya que choca constantemente con la realidad de la ausencia del ser querido.

Esta respuesta es un intento natural de protegerse de las emociones desagradables y el sufrimiento, para que no lleguen de golpe. Sin embargo, vivir en la negación puede aumentar el dolor al resistirse a la realidad.

2. Ira

En esta fase, surge la frustración al darse cuenta de que no se puede hacer nada para cambiar la situación. Se buscan culpables (incluso sin haberlos) en quienes descargar la rabia, e incluso podemos culparnos a nosotros mismos. El dolor nos vuelve irascibles, por lo que es común experimentar estallidos de ira.

3. Negociación

La negociación es una fase breve en la que se siente cierto control sobre la situación. Se buscan soluciones alternativas a la pérdida, con un enfoque constructivo, incluso cuando no se puede cambiar la realidad.

Surgen preguntas como «¿qué habría pasado si…?» o «¿podremos seguir siendo amigos?»; e incluso se hacen «pactos» con seres divinos para revertir la pérdida a cambio de algo prometido.

4. Depresión

La etapa de depresión es la más conocida del duelo: tristeza profunda, vacío, pérdida de sentido, crisis existencial, cansancio físico y emocional… Es cuando nos damos cuenta de que la pérdida es irremediable y debemos aprender a vivir una nueva vida, que parece ser un camino cuesta arriba sin incentivos.

5. Aceptación

La aceptación es la etapa final del duelo. Es cuando hemos logrado adaptarnos a nuestra nueva vida, sintiendo paz, calma y comprensión respecto a la pérdida. Finalmente, podemos creer que todo está bien y seguir adelante.

etapas-duelo

Consejos para manejar el duelo

El duelo es un proceso natural que es mejor enfrentar con resignación que intentar evitarlo, para evitar complicaciones y bloqueos en las fases. A continuación, te ofrecemos algunos consejos para manejar el duelo y llegar a la aceptación.

1. No apresures tu duelo

El duelo es diferente para cada persona, pero en todos los casos requiere tiempo: desde meses hasta años. Las emociones que experimentamos nos ayudan a comprender lo sucedido, aunque sea un camino difícil. Permítete sentir tus emociones, no las reprimas y saca conclusiones.

2. Cuida de ti mismo/a

Es importante seguir cuidándonos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos durante el duelo. Centrarse solo en los recuerdos, pensamientos negativos y emociones desagradables puede agotarnos física y mentalmente.

Para cuidarte, practica tus actividades favoritas, prepara comidas que te gusten, da paseos al atardecer… Haz lo que te haga feliz para tener un respiro y bienestar en estos momentos dolorosos.

3. Apóyate en tus seres queridos

Aprovecha que el duelo es un proceso compartido por todos y busca apoyo en tus seres queridos, quienes estarán para escucharte, comprenderte y acompañarte. Hablar sobre lo ocurrido y expresar tus pensamientos y emociones es la mejor manera de manejar el duelo.

Compartir el dolor fortalece los lazos con tus seres queridos. Permíteles cuidarte y concéntrate en lo valiosos que son aquellos que están contigo.

4. Enfócate en aceptar la pérdida

La aceptación es la última fase del duelo y a veces es difícil llegar a ella, especialmente cuando la pérdida no es por muerte. Es fundamental aceptar la realidad. Resistirse solo aumenta el dolor y nos impide avanzar con nuestras vidas. Para aceptar la pérdida, debes:

  • Dejar de luchar contra la realidad, tus pensamientos y emociones, el pasado, presente y futuro.
  • Aceptar que no siempre encontrarás respuestas a todo y que es posible que algunas preguntas queden sin resolver.
  • Recordar que el duelo es temporal y que eventualmente podrás seguir adelante, incluso si todo parece oscuro ahora.

Alcanzar la aceptación lleva tiempo, así que no te apresures, respeta tu ritmo y necesidades. A pesar del dolor, recuerda que la vida merece la pena.

consejos-superar-duelo

TAGGED:
Share This Article