El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos del Registro Central para la Protección de las Víctimas de la Violencia Doméstica y de Género, cuya titularidad corresponde al Ministerio de Justicia. Según el informe, se ha registrado un aumento en el número de mujeres víctimas de violencia de género, llegando a 36.582 casos, lo que representa un incremento del 12,1% respecto al año anterior, el mayor repunte en los últimos 12 años. Además, se destaca el aumento en el número de menores víctimas de violencia vicaria, con 1.816 casos, un 32% más que en 2022.
En cuanto a las víctimas de violencia doméstica con orden de protección o medidas cautelares, se han registrado 5.575 mujeres (12,6%) y 3.551 hombres (10,9%), lo que supone un aumento del 12% en comparación con el año anterior. En estos casos, el 37,8% de los agresores fueron los padres o madres, el 25,3% los hijos y el 9,8% los hermanos.
El informe también señala que 11 comunidades y dos ciudades autónomas superan la media nacional de víctimas de violencia. Además, el número de hombres denunciados por violencia de género en 2023 aumentó un 9,7%. Se destaca que casi la mitad de las mujeres víctimas mantenían una relación de pareja con su agresor.
En 2023, el Registro Central emitió sentencias firmes para 37.161 personas condenadas por violencia de género y 8.687 por violencia doméstica. También se dictaron 109.383 medidas cautelares, un 12,1% más que el año anterior, siendo el 74,4% de carácter penal y el 25,6% de carácter civil.
En relación al número de víctimas y personas denunciadas, la relación fue de 1,2, y 399 personas fueron identificadas como denunciadas y víctimas simultáneamente.