En España, hace 15 años que se introdujo en Facebook el botón de ‘Me gusta’, una característica que ha perdurado en la red social y ha sido adoptada por otras plataformas como YouTube y LinkedIn. La red social se originó en 2004 en la Universidad de Harvard, con la idea de conectar a los estudiantes a través de perfiles en una página web llamada TheFacebook.
En 2006, la plataforma se lanzó para todos los usuarios de internet a nivel global. Desde entonces, Facebook ha sido un espacio donde los usuarios comparten sus intereses y reciben comentarios y reacciones. El botón ‘Me gusta’ se introdujo en España en 2009 y ha evolucionado con opciones como ‘Me encanta’ y ‘Me divierte’.
Esta función no era nueva, ya que se había visto en FriendFeed antes de ser adquirida por Facebook en 2009. La idea de incluir los ‘me gusta’ como una forma de aprobación ha sido fundamental en la comunicación en la plataforma, facilitando interacciones sin la necesidad de comentarios extensos.
La diseñadora Leah Pearlman propuso incluir un botón positivo para evitar los comentarios genéricos en publicaciones, y Mark Zuckerberg eligió el dedo pulgar hacia arriba como símbolo de aprobación. Esta función tuvo un gran éxito, aumentando la cantidad de publicaciones y contenido en la plataforma.
En 2016, se presentaron las ‘Reacciones’ como una ampliación del botón ‘Me gusta’ con opciones emotivas como ‘Me encanta’, ‘Me importa’, ‘Me divierte’, ‘Me sorprende’, ‘Me entristece’ y ‘Me enfada’. Estas reacciones permiten expresar una mayor variedad de emociones rápidamente en las publicaciones de Facebook.
La influencia del botón ‘Me gusta’ se ha extendido a otras plataformas como YouTube y LinkedIn, que han adoptado funciones similares. En YouTube, se ha incluido el botón de ‘no me gusta’ además del de aprobación, mientras que en LinkedIn se ha renombrado como ‘Recomendar’ con otras reacciones posibles como ‘Celebrar’ y ‘Apoyar’.
WhatsApp, también propiedad de Meta, ha integrado el gesto de aprobación con el dedo pulgar hacia arriba en la plataforma para reaccionar a mensajes y conversaciones.
Fuente (para controlar el refrito): https://www.europapress.es/portaltic/socialmedia/noticia-boton-me-gusta-facebook-cumple-15-anos-espana-evolucionado-otras-plataformas-llegado-20240224105951.html