Whiting, el fenómeno excepcional de la mancha blanca en el mar Menor

Distrito
2 Min Read

Una misteriosa mancha blanquecina apareció en el mar Menor en junio de 2022, afectando al 10% de su superficie. Permaneció sin cambios, sin vegetación, con agua opaca y fango blanco en el fondo. Un informe del Instituto Español de Oceanografía reveló que se trata de un evento de ‘whiting’, causado por la cristalización de carbonato cálcico en el agua.

El aumento de filtraciones del acuífero al mar Menor, con mayor contenido de bicarbonatos y nitratos de la agricultura, ha alterado el ambiente físico-químico, facilitando la formación de los microcristales de carbonato en una zona específica de la laguna. A pesar de que se ha encontrado una explicación, los expertos se sorprenden por la duración excepcional del fenómeno.

La desaparición de praderas marinas en la zona afectada es preocupante, ya que son fundamentales para regular los ecosistemas del mar Menor. Los sedimentos acumulados en el fondo dificultan la recuperación de las praderas marinas, y la falta de luz solar representa una amenaza grave si la mancha se expande. Reducir los aportes de agua a la albufera es crucial para solucionar el problema, y las autoridades deben decidir entre dos enfoques: extraer agua del acuífero o actuar en origen.

En resumen, la situación en el mar Menor es preocupante debido al evento de ‘whiting’ y la eutrofización. Se necesita una acción decisiva para restaurar el equilibrio de este ecosistema único.

Share This Article