El octavo comité de crisis para analizar crímenes machistas en España en los últimos dos años ha sido el escenario para revisar detalladamente las circunstancias de las mujeres y niños asesinados en los últimos treinta días, con especial atención a cinco de las seis muertes ocurridas en lo que va de 2024. Estos trágicos sucesos tuvieron lugar entre la madrugada del viernes y el sábado pasados. Se recuerda a Laura, Petri, Ammal, Adam e Hiba con un minuto de silencio al inicio de la reunión del 2 de julio en el Ministerio de Igualdad, donde se abordaron las 19 muertes del primer semestre del año. Se destaca la incidencia de la ruralidad en estos casos, ya que nueve de las víctimas vivían en municipios con menos de 20.000 habitantes. Se ha reflexionado sobre la ineficacia del sistema de denuncia, con solo 3 de las 19 víctimas habiendo denunciado previamente.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha reconocido problemas de coordinación y de infradenuncia en el sistema de protección, señalando la importancia de reforzar la detección de situaciones de maltrato a través de la Atención Primaria. Se destaca la necesidad de combatir los discursos negacionistas que alimentan el machismo y obstaculizan la lucha contra la violencia de género. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha resaltado el funcionamiento del sistema integral de protección VioGén, con miles de agentes trabajando para proteger a las mujeres y evaluar los casos.
Se está investigando el fallo en la valoración del riesgo en el caso de Ammal, víctima en Las Pedroñeras, junto a sus dos hijos, Adam e Hiba. Se hace un llamado a denunciar y confiar en los Cuerpos de Seguridad del Estado para prevenir tragedias. Los ministros han reiterado el compromiso del Gobierno en la lucha contra la violencia de género como una prioridad.