La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), perteneciente al Ministerio de Sanidad, ha aprobado la introducción en el mercado español de Wegovy, un nuevo medicamento de NovoNordisk diseñado para tratar la obesidad. Wegovy, al igual que Ozempic, pertenece a la familia de fármacos llamados análogos del GLP-1, que no solo controlan la glucosa en personas con diabetes, sino que también han demostrado ser efectivos en la pérdida de peso.
Hasta ahora, en España solo se podía encontrar Ozempic como tratamiento para la diabetes, aunque muchos consumidores lo utilizaban de forma extraoficial para adelgazar, con la aprobación de sus médicos. Sin embargo, se han detectado casos de prescripciones irregulares en algunas farmacias, lo que ha llevado a la Aemps a alertar sobre estas prácticas.
Para evitar problemas de suministro, Wegovy se comercializará específicamente para el control de peso a partir de mayo en España, ofreciendo una alternativa a aquellos que buscan adelgazar. Se espera que esta medida alivie la demanda de estos fármacos y garantice el acceso de los diabéticos a Ozempic.
En 2022, la Aemps ya había tomado medidas para abordar los problemas de suministro de medicamentos como ‘Trulicity’ y ‘Ozempic’, que se vieron agravados a finales de ese año. A pesar de los esfuerzos, los pacientes siguen experimentando dificultades para acceder a estos tratamientos, por lo que la agencia recomienda priorizar su uso en pacientes con diabetes tipo 2.
Los laboratorios siguen trabajando para aumentar la producción de estos medicamentos a nivel mundial, pero mientras tanto, es probable que sigan produciéndose tensiones en el suministro. La Aemps cuenta con un listado actualizado de problemas de suministro activos para facilitar el seguimiento de esta situación.
Además, dos medicamentos alternativos del mismo grupo terapéutico, ‘Byetta’ y ‘Lyxumia’, han dejado de comercializarse tras la última actualización de la agencia.