Once colegios concertados de Baleares se unen a la libre elección de lengua de Prohens, desafiando el boicot nacionalista.

Distrito
3 Min Read

Un grupo minoritario de once colegios en Baleares ha decidido desafiar la campaña de boicot contra el castellano en las escuelas, promovida por sectores nacionalistas para mantener la inmersión lingüística en catalán. Estos colegios han optado por abrir la puerta al bilingüismo, ofreciendo la posibilidad de impartir dos asignaturas troncales en castellano a los alumnos que lo soliciten, representando solo el 3% del total de centros educativos.

La Consejería de Educación ha informado que estos 11 colegios, todos concertados, se han unido al plan voluntario de libre elección de lengua impulsado por el Gobierno del PP de Marga Prohens. Aunque la Obra Cultural Balear ha recurrido este plan ante el Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJB), los centros están decididos a implementarlo en el próximo curso 2024-25.

La decisión de estos colegios ha sido recibida con esperanza por parte de los padres que buscan una educación bilingüe para sus hijos. Entre los centros que participan se encuentran Nuestra Señora de Montesión, Casa de Bonet, Virgen de las Nieves, San Vicente de Paúl-Sa Vileta, San Alfonso María Ligorio, Santa Mónica, Nuestra Señora de Consolación de Ibiza, Nuestra Señora de Consolación de Alaró, Nuestra Señora de Consolación de Palma, Aixa-Llaüt y Juan de la Cierva.

Estos colegios ofrecerán la posibilidad a los estudiantes de cursar matemáticas y conocimiento del medio en castellano o catalán, manteniendo la obligación de que el 50% de las asignaturas se imparta en catalán, según lo establecido en el Decreto de Mínimos. El plan piloto se extenderá a la ESO en el siguiente curso 2025-26.

La Consejería de Educación está evaluando las solicitudes para garantizar que se ajusten al plan y ha asegurado que velará por su cumplimiento con todas las garantías. El objetivo es promover la competencia comunicativa plena en ambas lenguas oficiales, reforzar la autonomía de los centros y garantizar la equidad educativa y la igualdad de oportunidades.

Una medida voluntaria

A pesar de que la medida era voluntaria para los centros educativos, el Movimiento por la Escuela en Catalán se opuso desde el principio y llamó al boicot. La plataforma, formada por más de treinta asociaciones y sindicatos, considera que la libre elección de lengua es nociva e ilegal, y ha presionado a los colegios para que no participen en el plan.

A pesar de las críticas y presiones, el Gobierno de Baleares se mantiene firme en su decisión de implementar el plan piloto de elección de lengua, asegurando que respeta la autonomía de los centros y garantiza el cumplimiento de la normativa vigente en materia lingüística.

Share This Article