Las cuatro víctimas mortales confirmadas hasta ahora a causa del incendio de dos edificios en el barrio de Campanar en Valencia, en el que se buscan 19 desaparecidos, se suman a las numerosas víctimas de incendios en viviendas en España en los últimos años. Desde cortocircuitos hasta cigarrillos mal apagados o braseros, han sido las causas de estos trágicos sucesos.
Se recuerda que hay varias instituciones y asociaciones recabando ayudas para los afectados por el incendio en Valencia, con varios puntos de donación disponibles.
El incendio más trágico hasta la fecha tuvo lugar el 7 de julio de 1992 cuando doce personas perdieron la vida en un bloque de viviendas en Móstoles (Madrid). El origen del incendio fue un cigarrillo que quemó un colchón de espuma, extendiéndose rápidamente por el edificio.
Entre otros incendios con un elevado número de víctimas se encuentran aquellos en residencias de ancianos: uno en Moncada (Valencia) en enero de 2022, con nueve fallecidos; otro en Zaragoza en julio de 2015, con ocho muertos; y uno en una residencia de Sevilla en febrero de 2010, donde fallecieron siete personas.
Otros incidentes mortales fueron el incendio en una residencia de ancianos en Sevilla en 2010 que se cobró siete vidas, y el incendio en una vivienda unifamiliar en Écija (Sevilla) en 2008 que resultó en la muerte de seis personas.
En un estudio anual sobre Víctimas de Incendio en España, se reportó que en 2020 hubo 164 fallecidos por incendios o explosiones, principalmente en hogares debido al mal uso de enchufes y regletas.
Estas estadísticas también incluyen fallecidos en incendios en otros edificios residenciales como residencias de la tercera edad, residencias de estudiantes, cárceles, infraviviendas como chabolas, edificios industriales o abandonados ocupados por indigentes o personas sin hogar.
Cronología
Se muestra a continuación una lista cronológica de incendios en viviendas y domicilios desde 1992 en España con al menos tres víctimas mortales, incluyendo incendios en residencias de ancianos y geriátricos donde vivían las víctimas.
- 01.03.1992.- Seis personas mueren por asfixia en un incendio causado por un cortocircuito en Narón (La Coruña).
- 09.04.1992.- Tres personas fallecen por un incendio provocado por un cortocircuito en Alicante…
- 29.04.1992.- Tres personas mueren en un incendio causado por una imprudencia en Palencia…
- 07.07.1992.- Doce personas perdieron la vida en un incendio en Móstoles (Madrid)…
- 31.08.1992.- Tres fallecidos por un incendio en Zamora…
- 14.11.1992.- Cinco muertos en un incendio en Benifayó (Valencia)…
- 04.01.1993.- Cuatro personas pierden la vida en un incendio en Santa Marta de Tormes (Salamanca)…
- 23.03.1993.- Tres fallecidos en un incendio en Málaga…
- 03.01.1994.- Cuatro muertos en un incendio en Baracaldo (Vizcaya)…
- 17.01.1995.- Tres muertos por un incendio en Bilbao…
- 19.04.1995.- Tres fallecidos en un incendio en Telde (Gran Canaria)…
- …
Se recomienda nuevamente la colaboración y apoyo a las personas afectadas por el incendio reciente en Valencia a través de las instituciones y asociaciones autorizadas.
Fuente (para controlar el refrito): https://www.larazon.es/sociedad/cortocircuitos-cigarros-mal-apagados-incendios-mas-graves-viviendas-ocurridos-espana-ultimas-decadas_2024022365d8e675344c980001b99b49.html