Un total de 42.500 estudiantes que han cursado un Bachillerato alineado con la Lomloe se han enfrentado hoy a las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en Cataluña. Estas pruebas, las últimas no adaptadas a la nueva ley educativa, buscan un enfoque menos memorístico y más competencial.
A pesar de que los cambios importantes en la Selectividad se verán en 2025, este año los alumnos han evitado las preguntas sobre los textos literarios obligatorios: ‘Nada’, de Carmen Laforet, y ‘La Fundación’ de Antonio Buero Vallejo. Esta ha sido la última convocatoria en la que los estudiantes tendrán que enfrentarse a lecturas obligatorias de literatura, ya que a partir de 2025 solo serán examinados de ellas en las PAU aquellos que elijan, para aumentar su nota, la materia optativa de Literatura Castellana o Catalana, según informó Distrito en su edición del pasado 23 de mayo.
En la primera prueba del día, la de Lengua y Literatura Castellana, los alumnos han tenido la opción de no responder a las dos preguntas relacionadas con los textos literarios obligatorios: había cuatro preguntas (dos sobre las lecturas obligatorias y dos sobre figuras retóricas) y los estudiantes podían elegir las dos en las que se sintieran más cómodos. El examen de Literatura Castellana y Lengua les permitió elegir entre la opción A -‘La Sombra del Viento’ de Carlos Ruíz Zafón– y la opción B -un artículo de Irene Vallejo ‘Yo Fanática’, publicado en El País Semanal-. Dentro de los dos bloques (A y B), podían optar por responder a dos preguntas sobre las lecturas obligatorias (‘Nada’ o ‘La Fundación’) o dos sobre figuras retóricas de los textos de los dos bloques. Así, si elegían responder a las preguntas sobre las obras de Ruíz Zafón y Vallejo, podían omitir las dos de lecturas obligatorias del Bachillerato. Varios profesores consultados han expresado que la Literatura perderá peso en estos exámenes al desaparecer las lecturas obligatorias, lo que demuestra un menosprecio hacia la lectura. Un año más, los estudiantes han calificado la prueba como «muy asequible».
«Siguen considerándolo una incidencia»
Por otro lado, los alumnos que han optado por realizar las pruebas en castellano han tenido que completar un formulario anónimo especificando qué exámenes desean recibir con los enunciados en español. A pesar de que el formulario es anónimo, los estudiantes deben llevarlo cada día y se destacan, según fuentes de la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB). Este año, por primera vez, el número de exámenes en castellano solicitado no aparece visualmente bajo la palabra ‘Incidencias’, aunque se muestra en la columna adyacente, la cual no tiene título. A pesar de este cambio, fuentes de un tribunal indican que aún se considera una incidencia o anomalía, aunque la Generalitat ha eliminado la palabra por motivos de imagen.
Críticas al ‘listening’ del examen de Inglés
El examen de Inglés incluyó un ‘listening’-prueba de comprensión auditiva- de un programa de radio sobre el chef escocés con estrella Michelin Michael Smith, y un artículo sobre el estilo de crianza en sociedades ancestrales. Alumnos que se examinaron en el Campus de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) han coincidido en que el ‘Listening’ no fue claro, algunos lo describieron como «desastroso», otros mencionaron problemas de audición y algunos consideraron que empezó demasiado rápido al inicio del examen.
La fase general de la Selectividad incluirá cuatro materias comunes: Lengua Catalana y Literatura, Lengua Castellana y Literatura, Lengua extranjera (Inglés, Francés, Alemán o Italiano); y una materia a elegir entre las comunes del Bachillerato cursado por el alumno, como Matemáticas y las aplicadas a Ciencias Sociales, Dibujo Artístico y Lengua y Culturas Latinas.
Como novedad, el nuevo Bachillerato General y las dos modalidades del Artístico (artes escénicas y música) tendrán también su propia asignatura de modalidad en la fase general: Ciencias Generales, por un lado; y Análisis Musical y Artes Escénicas, por otro. Este año, Historia de la Filosofía vuelve a la fase general, y los estudiantes tendrán que decidir si desean examinarse de esta materia o de Historia.