Las listas de espera para intervenciones quirúrgicas en las áreas de Traumatología, Oftalmología y Cirugía General y de Digestivo están alcanzando niveles récord en España. En diciembre del año pasado, casi 850.000 personas estaban esperando para ser operadas, lo que representó un aumento significativo en comparación con años anteriores. El tiempo de espera promedio se disparó a 128 días, superando el límite considerado abusivo de 120 días. Especialidades como Cirugía Plástica, Neurocirugía y Traumatología presentaron las mayores demoras, con tiempos de espera de hasta 239 días.
Las operaciones más demoradas incluyen la corrección de ‘hallus valgux’ o juanetes, la colocación de prótesis de rodilla, artroscopias, intervenciones para tratar la hipertrofia benigna de próstata y la extirpación de amígdalas. A pesar de esto, hubo algunas mejoras en los tiempos de espera para procedimientos como la colocación de prótesis de cadera, cirugía cardiaca valvular y el By-pass coronario.
La operación de cataratas es la que más pacientes acumula en la lista de espera, seguida por las intervenciones de hernias inguinal y crural y la extirpación de amígdalas. En cuanto a la distribución geográfica, Extremadura es la región con el tiempo de espera más largo, mientras que Madrid, País Vasco y Galicia tienen las menores demoras. La Comunidad de Madrid destaca por tener el menor porcentaje de pacientes que esperan más de 6 meses para ser intervenidos.
Además, la espera para la primera visita en una consulta de especialidad también ha aumentado, con un promedio de 101 días en diciembre. Más de la mitad de los pacientes tuvieron que esperar más de 60 días para esa primera consulta, siendo Canarias, Andalucía y Navarra las regiones con mayores demoras, y Melilla, La Rioja y Ceuta las más rápidas en este aspecto.