El director ejecutivo del Programa de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Michael Ryan, ha instado a prestar atención a las enfermedades no transmisibles (ENT) en situaciones de emergencias humanitarias, ya que durante estas, las personas pueden perder el acceso a los servicios sanitarios, lo que está generando una gran crisis a nivel global.
Las enfermedades no transmisibles (ENT), como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes, son responsables del 75% de las muertes en el mundo. Las personas afectadas por emergencias humanitarias tienen un mayor riesgo de contraer ENT, como los accidentes cerebrovasculares y los infartos, que pueden llegar a ser hasta tres veces más probables después de un desastre. Sin embargo, la atención y el tratamiento de las ENT no suelen formar parte de la preparación y respuesta a emergencias humanitarias, que se centran en necesidades más inmediatas.
En una reunión técnica mundial en Copenhague, se abordó la integración de servicios esenciales para las ENT en la preparación y respuesta humanitaria. Las emergencias humanitarias actuales se están tornando más complejas e interconectadas, con conflictos geopolíticos, desastres naturales y escasez de recursos que afectan a las comunidades. La OMS está involucrada en 42 grandes emergencias en todo el mundo.
Las personas que viven con ENT en crisis humanitarias pueden ver empeorar su condición debido al trauma, el estrés o la falta de acceso a medicamentos. La atención de las ENT en la respuesta de emergencia es fundamental para proteger vidas y mejorar la seguridad sanitaria.
Se están implementando soluciones para combatir las ENT entre las personas afectadas por crisis humanitarias, como la distribución de kits de la OMS con tratamientos esenciales. Además, muchos países están incluyendo políticas y servicios para prevenir y controlar las ENT como parte de sus esfuerzos por fortalecer los sistemas de salud. Es necesario invertir en recursos y financiación sostenible para crear resiliencia comunitaria en el futuro.
Fuente (para controlar el refrito): https://www.larazon.es/sociedad/oms-alerta-enfermedades-transmisibles-crisis-humanitarias_2024022765de22c229d81400015f424a.html