La OEI, galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional en 2024.

Distrito
2 Min Read

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es una institución clave para garantizar las condiciones educativas y la protección de los derechos fundamentales de los jóvenes. Fundada en 1949, esta organización internacional ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional en 2024 por su labor en promover la colaboración entre los países iberoamericanos en educación, ciencia y diversidad cultural.

La OEI cuenta con más de 3.900 profesionales distribuidos en 20 países de la región, convirtiéndose en el mayor organismo de cooperación multilateral entre territorios de habla española y portuguesa. Su enfoque en el desarrollo humano se refleja en sus programas educativos, que han contribuido a la alfabetización de más de 2.300.000 jóvenes y la formación de más de 100.000 docentes.

Proyectos como ‘Luces para Aprender’ han llevado energía solar y conectividad a más de 66.000 escuelas rurales en América Latina, beneficiando a 1.5 millones de estudiantes. Además, la iniciativa ‘Red Latinoamericana de Portales Educativos’ ha facilitado el acceso a la educación a través de plataformas en línea para estudiantes y docentes.

La OEI colabora estrechamente con los Gobiernos de 23 países, incluyendo España, Argentina, Brasil, México y Venezuela. Con su sede en Madrid y 19 oficinas nacionales, la organización también cuenta con siete países observadores. En resumen, la OEI es un actor clave en la promoción de la educación, la ciencia y la cultura en Iberoamérica, trabajando en conjunto con diversas entidades públicas y privadas para construir un futuro mejor para los jóvenes de la región.

Share This Article