La obligatoriedad del uso del catalán está obstaculizando la atracción de talento en el ámbito científico.

Distrito
2 Min Read

El microbiólogo Miquel Viñas ha dedicado gran parte de su vida a investigar las resistencias bacterianas. Ha trabajado en varias universidades internacionales y actualmente ejerce en la Universidad de Barcelona. Viñas, catalanoparlante de nacimiento, critica la iniciativa de la Generalitat para impulsar el catalán en la ciencia, argumentando que en la investigación científica se utiliza principalmente el inglés. Considera que esta obsesión por el catalán puede frenar la llegada de talento internacional a Cataluña.

Opina que la guía impulsada por la Generalitat es un control político-policial y no tiene en cuenta la realidad de la investigación científica. Cree que la imposición del catalán en la universidad puede significar el fracaso de muchos másteres y la desafección de estudiantes extranjeros. Considera que estas normativas tendrán un efecto devastador y frenarán la llegada de investigadores de excelencia a Cataluña.

Viñas destaca que en su experiencia laboral en diferentes países, nunca se le pidió demostrar solvencias idiomáticas, sino conocimientos científicos. Admite que la lengua puede ser un problema generado por los políticos, y critica la exigencia del nivel C2 de catalán para profesores incorporados a través del programa Serra-Hunter. Considera que estas imposiciones idiomáticas limitan el sistema y generan desafección hacia lo catalán.

Share This Article