Hace más de dos décadas, los expertos científicos lograron descifrar el genoma humano, lo que permitió identificar genes relacionados con enfermedades y longevidad. Según la base de datos GenAge, más de 1.800 genes en organismos modelo afectan la esperanza de vida. Es fundamental comprender el proceso detrás de estos genes y de la longevidad.
El envejecimiento es un proceso complejo influenciado por varios factores como la disminución de la energía y la actividad fisiológica, que aumentan el riesgo de enfermedades y mortalidad.
Los avances en medicina y nutrición han elevado la esperanza de vida promedio en todo el mundo. Aproximadamente el 40% de la esperanza de vida se hereda, lo que destaca la importancia de los genes y mecanismos genéticos en la longevidad.
La longevidad humana es hereditaria entre un 20% y un 40%. En familias longevas se observan sistemas inmunológicos más fuertes y mejor salud metabólica, lo que puede evitar enfermedades relacionadas con la edad. Comprender qué genes influyen positivamente en la longevidad es crucial para avanzar en la edición genética y prolongar la vida saludable.
Un estudio reciente destaca beneficios para la salud cardiovascular en personas con deficiencia del receptor de la hormona del crecimiento, relacionada con una extensión récord de la longevidad en ratones.
Valter Longo y Jaime Guevara-Aguirre realizaron un estudio durante casi 20 años en personas con esta mutación genética. La investigación se centró en ecuatorianos con esta mutación que causa enanismo y presenta menores riesgos de enfermedades relacionadas con la edad.
Los individuos con esta mutación mostraron niveles más bajos de azúcar en sangre, resistencia a la insulina y presión arterial, así como dimensiones cardíacas más pequeñas en comparación con el grupo de control. A pesar de niveles elevados de colesterol malo, tenían menor riesgo de placas ateroscleróticas en las arterias.
Estos hallazgos sugieren que individuos con esta mutación tienen factores de riesgo cardiovascular mejorados en comparación con sus familiares, lo que podría llevar a intervenciones para reducir enfermedades y prolongar la vida.