La falta de autoconocimiento genera un gran sufrimiento

Distrito
4 Min Read

Mónica Cavallé, nacida en Las Palmas de Gran Canaria en 1967, ha estado acompañando a personas desde una perspectiva filosófica de forma intuitiva hasta descubrir que era algo que ya existía. Este tipo de consulta comenzó formalmente en Alemania en 1981 y ahora es una tendencia en EE UU, lo que significa que acabará siendo rutina en España más pronto que tarde. Cavallé, fundadora de la Asociación Española para la Práctica y el Asesoramiento Filosóficos, presenta su nuevo libro, «El coraje de ser» (Kairós).

El acompañamiento filosófico es una relación de ayuda en la que un filósofo acompaña al consultante en una indagación que parte de sus preguntas, inquietudes y búsquedas, pero que siempre se orienta a indagar en la filosofía del consultante. Partimos de la base de que nuestra vida ya es la encarnación de una filosofía; lo que hacemos, lo que dejamos de hacer, lo que elegimos, lo que no elegimos, nuestras emociones. Cuando miramos lo que hay detrás de todo eso, vemos que hay concepciones sobre nosotros mismos y sobre la realidad que reflejan una escala de valores. Muchas veces, esa filosofía que está en el sustrato de nuestra forma de vivir nos es completamente desconocida. A partir de lo que plantea el consultante indagamos en ella y ahí se inicia un viaje filosófico. Ponemos un especial énfasis en clarificar las ideas que esa persona tiene sobre su propia identidad, esa indagación de quién soy yo.

En comparación con una terapia psicológica convencional, el acompañamiento filosófico se diferencia en sus perspectivas y métodos. No busca resolver problemas y malestares personales de forma instrumental, sino que el objetivo es vivir con más conciencia y profundidad. Esta tendencia demuestra que la psicología puede quedarse corta para afrontar ciertos temas existenciales. La filosofía siempre ha tenido como objetivo el conocimiento de uno mismo, pero a lo largo de los años se ha perdido de vista con la orientación academicista.

Las consultas de Cavallé son de una hora, aunque pueden prolongarse si es necesario. Durante la pandemia, ha incorporado consultas online. El proceso de autoconocimiento se basa en una metodología exhaustiva enseñada en la formación de acompañamiento, pero el diálogo es libre y abierto. Se busca que el consultante sea la autoridad en su propio proceso de descubrimiento y crecimiento personal.

El acompañamiento filosófico implica un viaje hacia el yo real de cada individuo, desmontando las falsas ideas y patrones limitantes que han sido internalizados a lo largo de la vida. Este proceso puede resultar aterrador al principio, pero al experimentar la plenitud y la autenticidad de nuestro ser esencial, se pierde el miedo al autoconocimiento. El tratamiento puede durar el tiempo que la persona necesite, sin imposiciones externas.

Cavallé se nutre de autores como Sócrates, Epicteto, Espinosa, Simone Weil, Nietzsche y Jesús, así como de contemporáneos como Ken Wilber. El acompañamiento filosófico busca guiar a las personas hacia una vida más consciente, auténtica y plena, a través de la exploración de su propia filosofía de vida y la liberación de patrones limitantes.

Share This Article