Un estudio del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades revela que para estudiar Medicina, Ciencia o Ingeniería se necesita vocación, pero también unos padres con un buen poder adquisitivo y estudios superiores. Según este informe, los estudiantes universitarios tienen un nivel socioeconómico más alto que la media en España, considerando los estudios y ocupaciones de sus progenitores.
En general, un 46% de los padres de universitarios tienen estudios superiores y un 44% ocupaciones altas, por encima de la media en la población general. Estos porcentajes son más altos en ramas como Ingeniería, Arquitectura, Ciencias de la Salud y Ciencias. En especial, Medicina y las Ingenierías destacan. Por otro lado, perfiles medios o bajos son más comunes en Ciencias Sociales y Jurídicas, y en Artes y Humanidades.
En Ciencias de la Salud, sobre todo en Medicina, el porcentaje de estudiantes con padres con ocupaciones altas es del 69% y con estudios superiores es del 82%. En Enfermería, la mayoría también tiene padres con estudios superiores. En cuanto a la elección entre universidades pública y privada, la diferencia no es significativa, aunque en Ingenierías hay disparidades.
Tipo de Universidad
La distribución por comunidades autónomas varía según el nivel socioeconómico de los padres de los estudiantes. Las mujeres son mayoría en las universidades privadas, independientemente del perfil familiar. En las familias de estatus medio o bajo, es más común que las mujeres estudien en comparación con los hombres.