Estudiantes del MIT enseñan en escuelas de Barcelona con enfoque «maker»

Distrito
3 Min Read

Durante el mes de enero, once estudiantes del Massachusets Institute of Technology (MIT) han estado realizando prácticas como profesores auxiliares en colegios de Barcelona en el marco del programa MIT Global Teaching Lab. Esta iniciativa, impulsada por el MIT, se desarrolla en colaboración con la Fundación “la Caixa” y Educaixa en diferentes países.

María Espinet, responsable de EduCaixa, explica que el objetivo es promover nuevas formas de enseñar y utiliza al MIT como referente en la metodología maker, que se centra en el aprendizaje por proyectos, el aprender a aprender, la investigación y el espíritu emprendedor.

Dentro de este programa, los estudiantes del MIT proponen proyectos a los estudiantes de secundaria y bachillerato en materias como física, química, tecnología e ingeniería, robótica e informática. Irma Ceco, estudiante de ingeniería mecánica en el MIT, destaca que esta experiencia permite a los alumnos aplicar sus conocimientos en la práctica y potenciar sus habilidades.

La metodología maker busca dar sentido a la teoría, permitiendo a los estudiantes aplicar lo que aprenden en clase, trabajar en equipo y combinar habilidades y conocimientos. Marta Calvo, del Instituto Santa Coloma de Gramanet, destaca que este enfoque les permite desarrollar competencias de forma globalizada.

Además, el programa MIT Global Teaching Lab ha puesto énfasis en la equidad e igualdad en el ámbito educativo. De los once centros seleccionados, nueve son públicos y dos son concertados, pero atienden a estudiantes en situación de vulnerabilidad. Este año, la Fundación «la Caixa» también ha colaborado con FAIG, una entidad del Departamento de Educación de la Generalitat.

María Espinet destaca que la presencia de los estudiantes del MIT en los centros barceloneses no solo puede inspirar a los estudiantes, sino que también permite a los docentes empaparse de esta metodología y aprender a replicarla. El programa también busca fomentar la participación femenina, ya que se sabe que las mujeres apenas representan el 30% del alumnado en ingeniería.

En el Instituto Santa Coloma de Gramanet, pidieron expresamente contar con una estudiante del MIT para favorecer el empoderamiento de las chicas en el campo de las ciencias.

Fuente (para controlar el refrito): https://www.larazon.es/sociedad/once-estudiantes-mit-ejercen-profesores-centros-barcelona-metodologia-maker-como-referente_2024013065b96071327cdd00019865c9.html

Share This Article