La llegada de la primavera se acerca y con ella, el cambio de hora en España. Marzo traerá consigo días más largos y noches más cortas, ajustando la agenda laboral a las horas de luz disponibles.
Esta medida se realiza dos veces al año, coincidiendo con la entrada de otoño y primavera. En toda la Unión Europea, se lleva a cabo para incrementar el ahorro energético de electricidad y aprovechar la luz solar natural.
¿Qué día se produce el cambio de hora en España? ¿Se adelantan o atrasan los relojes para adaptarse a los meses calurosos?
Día del cambio de hora en marzo en España
El horario de verano llegará el último domingo de marzo, permitiendo disfrutar de más horas de luz al día. Durante la madrugada del sábado 30 de marzo al domingo 31 de marzo de 2024, se adelantará el reloj una hora, pasando de las 02.00 horas a las 03.00 horas en España.
En las Islas Canarias, el cambio al horario de verano se produce una hora antes: a la 01.00 horas serán las 02.00 horas.
¿Por qué se realiza el cambio de hora en España?
Este ajuste horario, presente en toda la Unión Europea, busca alinear la jornada laboral con las horas de luz natural para contribuir al ahorro energético.
A pesar de generar debates, el cambio de hora está regulado por la Directiva 2000/84/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, aunque hay discrepancias entre los países miembros.
En 2019, la Unión Europea acordó eliminar el cambio de hora, pero la falta de acuerdo entre los países ha retrasado la medida. España seguirá adelantando y atrasando el reloj durante los próximos años, según el Boletín Oficial del Estado.
Inicio del verano en 2024
Tras el cambio de hora, el verano llegará a España el 20 de junio a las 22.51 horas, con una duración de aproximadamente 93 días y 16 horas, finalizando el 22 de septiembre con la llegada del otoño.
Fuente (para controlar el refrito): https://www.abc.es/sociedad/cambio-hora-espana-dia-marzo-cambia-reloj-horario-verano-20240301054500-nt.html