El 81,4% de las personas en España considera que existe desigualdad en el país, y el 47% cree que esta es muy notable. Según el ‘VI Informe sobre la Desigualdad en España 2024’ presentado por la Fundación Alternativas, se observan niveles superiores a la media en Madrid, el litoral mediterráneo y las islas.
El informe aborda los efectos de las transiciones demográfica, climática y digital en la desigualdad y la pobreza. Se destaca que los cambios provocados por estas transiciones afectarán notablemente a las desigualdades interterritoriales e interpersonales del país.
Se propone una reflexión en torno a las políticas públicas para abordar estos retos y se ofrecen recomendaciones para limitar las desigualdades y avanzar en su disminución. Se advierte que las transiciones demográfica, climática y digital generarán cambios significativos con posibles efectos negativos en las desigualdades.
El informe sugiere reorientar los recursos públicos vinculados al Plan de Reconstrucción, Transformación y Resiliencia para evitar la concentración en las grandes ciudades. Además, se destaca que la desigualdad es mayor en los municipios de mayor tamaño, siendo la presencia de población inmigrante uno de los factores que explica esta relación.
Se plantea la importancia de políticas migratorias que faciliten la integración de la población inmigrante, especialmente en los pequeños y medianos municipios de la costa mediterránea y los archipiélagos. También se menciona la necesidad de medidas de resiliencia ante el cambio climático y la importancia de fomentar la equidad territorial en la digitalización.
En resumen, el informe de la Fundación Alternativas destaca la necesidad de políticas públicas que aborden la desigualdad de manera integral, considerando los impactos de las transiciones demográfica, climática y digital en la sociedad española.