El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado que el país está listo para recibir a los refugiados afganos que huyen del régimen talibán. Biden ha destacado la valentía de los afganos que han trabajado junto a las fuerzas estadounidenses y ha asegurado que se les brindará apoyo y protección en suelo estadounidense.

El mandatario también ha señalado que se están tomando todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los afganos que lleguen al país, incluyendo controles exhaustivos y la coordinación con organizaciones internacionales. Asimismo, ha destacado la importancia de apoyar a los afganos que han arriesgado sus vidas colaborando con las fuerzas estadounidenses durante la guerra en Afganistán.

Biden ha afirmado que Estados Unidos cumplirá con su responsabilidad moral de ayudar a los afganos que se encuentran en peligro debido a su colaboración con las fuerzas estadounidenses. El presidente ha enfatizado que los afganos son bienvenidos en Estados Unidos y que se les ofrecerá la oportunidad de rehacer sus vidas en un lugar seguro y próspero.

En medio de la crisis humanitaria en Afganistán, Biden ha destacado la importancia de la solidaridad internacional y ha instado a otros países a unirse en el esfuerzo de apoyar a los refugiados afganos. El presidente ha reafirmado el compromiso de Estados Unidos de trabajar con sus aliados para garantizar la seguridad y el bienestar de los afganos que buscan refugio en otros países.

Distrito
6 Min Read

La pandemia de covid provocó un retraso en el inicio de las prácticas de formación de especialistas en 2020, pasando de junio a septiembre. De esta manera, este verano habrá una menor promoción de facultativos en diversas categorías. En el área de Atención Primaria, que incluye médicos de familia y pediatras, se estima que más de 1.700 residentes finalizarán su formación en septiembre en lugar de en junio.

A pesar de que la situación era conocida desde 2020 y de que las sociedades de Primaria habían estado advirtiendo sobre la escasez que se produciría este verano, las autoridades sanitarias no implementaron soluciones tangibles a tiempo.

Esta problemática surgió hace unos meses. La coyuntura provocada por la pandemia se sumaba a las deficiencias estructurales en el primer nivel de atención sanitaria, donde, además de la falta de recursos económicos, hay escasez de profesionales. Según las sociedades médicas de Primaria, en España se necesitan entre 6.000 y 10.000 especialistas en Medicina de Familia y pediatras.

El Ministerio de Sanidad cifró la necesidad en 4.500 especialistas y señaló que las plantillas están un 10% por debajo de lo requerido para cubrir la demanda. Estos datos se basaron en el «Informe de necesidad de médicos especialistas en España 2023-2035», encargado a investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Ante la preocupación de las autoridades sanitarias de varias comunidades autónomas sobre el cierre de centros de salud y camas de hospitales debido a la falta de profesionales –este verano habrá 10.000 camas menos operativas, según el sindicato de enfermería Satse-, el Ministerio de Sanidad, liderado por Mónica García, respondió con indiferencia, indicando que la planificación de plantillas y planes de contingencia para el verano era «competencia de las autonomías» y que la mayoría de las regiones «no los habían compartido» cuando se los solicitaron.

Salvando el verano

Así comenzó la lucha por salvar el verano. Ante la petición de las comunidades autónomas del PP de permitir que los 1.716 MIR de cuarto año, con formación incompleta, se incorporaran a hospitales y centros de salud para realizar consultas supervisadas, Sanidad inicialmente respondió que no se podía acortar la residencia ni permitir que los MIR actuaran como especialistas, ya que esto sería contrario a la ley.

Sin embargo, unos días después, el 11 de junio, envió una carta a las comunidades autónomas citando la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) y el real decreto 183/2008 -que la desarrolla- para destacar que «estos principios incluyen la asunción progresiva de responsabilidades por parte de los residentes y un nivel decreciente de supervisión a medida que avanzan en su formación. En el caso de Medicina de Familia y Comunitaria, el programa formativo establece que los residentes de cuarto año deben ser capaces de manejar una consulta de forma autónoma y completa, sin la presencia del tutor, aunque con la opción de consultar en caso de dudas o situaciones complejas».

Esta apertura de criterios se alinea más con las actitudes previas hacia los MIR en momentos críticos para España.

De hecho, como se informó en LA RAZÓN en marzo de 2020, el Ministerio de Sanidad de Salvador Illa permitió que tres residentes participaran en la elaboración de informes técnicos relevantes al comienzo de la pandemia de covid.

Estos informes, elaborados por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes), vinculado a la Secretaría General de Sanidad y Consumo y a la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, datan del 6 de marzo, una semana antes de la declaración del primer estado de alarma.

[[H2:Residentes marcando pautas]

Estos informes tenían como objetivo servir de guía para las comunidades autónomas, sociedades científicas y facultativos con experiencia. Los tres residentes que participaron eran de la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública. Esta no fue la única ocasión en la que médicos residentes figuraban entre los firmantes de informes y documentos clave, que posteriormente el ministerio eliminaba.

Este es solo un ejemplo del doble rasero con el que Sanidad, tanto ahora como antes, aborda ciertos temas según convenga.

La falta de profesionales en Atención Primaria que experimentarán especialmente las zonas costeras y turísticas de España este verano ha sido anticipada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), que pronostica que los médicos deberán asumir turnos adicionales y horas extra para garantizar la atención.

Share This Article