La ministra de Sanidad, Mónica García, ha adelantado algunas claves del Plan Integral para la Prevención y Control del Tabaquismo (PIT) 2024-2027 en una entrevista a TVE antes de debatirse las propuestas de las CC AA. El Ministerio solo considerará 160 de las 180 alegaciones enviadas por las regiones, rechazando propuestas como la de Aragón sobre el uso de dispositivos de dispensación de nicotina y la ampliación de espacios sin humo de adhesión voluntaria.
En cuanto a la falta de concreción del Plan, García ha defendido que es solo una hoja de ruta y que la futura ley será la que determine los nuevos espacios sin humo. Comunidades como Castilla y León, La Rioja, la Comunidad Valenciana y Andalucía tienen preocupaciones sobre el control de la prohibición en espacios privados sin invadir libertades individuales.
La ampliación de la prohibición de fumar en terrazas es otro punto de discusión. Algunas comunidades como Canarias están a favor de la prohibición, mientras que otras como Extremadura, Baleares, La Rioja, Madrid o Galicia prefieren la autorregulación con incentivos fiscales. La mayoría está de acuerdo en equiparar los cigarrillos convencionales a los vapeadores y en prohibir la venta de los de un solo uso a menores.