El Papa Francisco ha confirmado un nuevo viaje para septiembre, sumando así dos viajes en su agenda para ese mes. Además del extenso viaje que realizará del 2 al 13 de septiembre con paradas en Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur, también viajará el jueves 26 de septiembre a Luxemburgo y Bélgica.
«Aceptando la invitación de los respectivos Jefes de Estado y de las autoridades eclesiásticas, el Santo Padre Francisco realizará un viaje apostólico a Luxemburgo el 26 de septiembre, y a Bélgica del 26 al 29 de septiembre, visitando Bruselas, Lovaina y Lovaina la Nueva. El programa del viaje se dará a conocer más adelante», explicó el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni. Las visitas han sido confirmadas por los obispos de ambos países, quienes ya están organizando los detalles.
«Invitado por Su Alteza Real el Gran Duque, Su Santidad el Papa Francisco realizará una visita oficial a Luxemburgo el 26 de septiembre. El programa detallado de este viaje apostólico se publicará en su momento», informa la web oficial de la Iglesia católica de Luxemburgo.
La última visita de un Papa a este país fue hace casi 40 años, cuando Juan Pablo II estuvo en mayo de 1985. Con esta próxima visita, el Papa busca reconocer públicamente el trabajo del cardenal Jean-Claude Hollerich, arzobispo del país, en la realización del Sínodo de la Sinodalidad.
El Papa también ha aceptado la invitación de los reyes Felipe y Matilde de Bélgica para participar en las conmemoraciones del sexto centenario de la universidad de Lovaina, fundada en 1425, en septiembre de 2023.
Francisco llegará a Bélgica el jueves 26 de septiembre por la tarde, y regresará a Roma el domingo 29 después de una misa multitudinaria en Bruselas. Aunque el resto del programa no ha sido detallado, los organizadores destacan que «el Papa viene a encontrarse con el mundo intelectual y científico de nuestro país y, por extensión, con la sociedad belga y sus diferentes componentes».
Juan Pablo II realizó dos viajes a Bélgica, en 1985 y 1995, mientras que Benedicto XVI no visitó este país.
Por otro lado, la confirmación de la visita a Luxemburgo y Bélgica sugiere que el Papa no asistirá a la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, como se había considerado. Quizás la proximidad de las elecciones presidenciales en EE.UU. ha llevado a descartar la presencia del Pontífice, a pesar de la invitación personal de Antonio Guterres, secretario general de la ONU, debido a la delicada situación geopolítica actual.
También se encuentra en duda un viaje papal a Argentina, originalmente programado para noviembre.
El 28 de abril, el Papa estuvo en Venecia y el sábado 18 de mayo en Verona. A mediados de junio, entre el 13 y el 15, visitará la región de Apulia para participar en una sesión con líderes del G7 sobre la Inteligencia Artificial. Además, el 7 de julio estará en Trieste para clausurar la «Semana Social Italiana». La agenda intensa del Papa, de 87 años, demuestra que se encuentra en buena salud y decidido a retomar sus salidas de Roma, que se habían suspendido desde septiembre pasado.