El mayor fraude alimentario en España que pocos conocen

Distrito
3 Min Read

La miel es un producto muy popular en las casas debido a su delicioso sabor y los múltiples beneficios que ofrece. En la Unión Europea, el mercado de la miel está en constante crecimiento, alcanzando los 2.000 millones de euros en 2019, 2.200 millones en 2020 y 2.300 millones en 2021, según Euromonitor.

La UE es el segundo productor mundial de miel después de China, con una producción anual de 218.000 toneladas. Sin embargo, también es el segundo importador mundial de miel después de Estados Unidos, con 175.000 toneladas al año, lo que representa el 30% de las importaciones totales.

A pesar de tener una autosuficiencia del 60%, la UE depende en gran medida de las importaciones de miel de terceros países como Ucrania, China, México, Argentina, Cuba, Brasil, Uruguay y Turquía. Alemania, Polonia, Bélgica y España son los principales destinos y también los más afectados por el fraude que afecta a la mitad de la miel importada.

Un informe de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) y el Centro de Investigación Conjunta de la UE reveló que el 46% de la miel importada a la UE ha sido alterada con la adición de agua o jarabes de azúcar artificial para aumentar su volumen. En China, este porcentaje se eleva al 74%, en Turquía al 93% y en el Reino Unido alcanza el 100%.

Ante esta situación preocupante, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha iniciado una campaña para fomentar la compra directa de miel a los apicultores en España. Además, se ha alcanzado un acuerdo para proteger la miel en la UE, que incluye la obligación de etiquetar los países de origen y el porcentaje que representan en la mezcla.

SICPA, una compañía especializada en seguridad, recomienda aumentar los controles y la trazabilidad de la miel y sus derivados para combatir el fraude. Propone utilizar etiquetas de seguridad con elementos visibles e invisibles, códigos QR inviolables y una aplicación móvil de validación de datos para garantizar la autenticidad del producto y generar confianza en el consumidor final.

Share This Article