El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, ha aprobado la nueva prueba de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU). La ministra Pilar Alegría confirmó que la nueva prueba estará en funcionamiento a partir del próximo verano.
Según la ministra, el nuevo modelo de prueba ha sido ampliamente debatido con diversas entidades, incluyendo comunidades autónomas, universidades, rectores, estudiantes y familias. Se destaca que ha sido el modelo más debatido de la historia, con más de 200 reuniones realizadas.
En la nueva EBAU, las faltas de ortografía afectarán un 10% la nota en los exámenes y se permitirá a los alumnos elegir entre distintas preguntas, siempre y cuando hayan estudiado todo el temario. Además, se mantienen las preguntas tipo test.
Entre las características de los ejercicios de la nueva EBAU se destaca que habrá un único modelo de ejercicio para cada materia, con diferentes apartados que pueden contener una o varias preguntas. Se podrá elegir entre varias preguntas, pero esto no implicará estudiar menos temario. Las respuestas pueden ser cerradas, semiconstruidas o abiertas, y se contextualizarán en diferentes entornos.
Cada ejercicio tendrá una duración de noventa minutos, con un descanso mínimo de treinta minutos entre ejercicios consecutivos. Los criterios de corrección serán objetivos y deberán ser aprobados previamente por las comisiones organizadoras de la prueba.
La estructura de la prueba incluye materias como Lengua Castellana y Literatura, Historia de España o Historia de la Filosofía, Lengua Extranjera, entre otras. El sistema de calificación se basa en la media aritmética de cada ejercicio, con una nota mínima de 4 para la calificación de acceso a la universidad.
Los alumnos podrán hacer uso de materiales auxiliares como diccionarios, calculadoras, formularios o tablas, siempre y cuando se ajusten a las características de cada materia y a los criterios de evaluación aplicables.