El envejecimiento activo y su impacto en la sociedad.

Distrito
2 Min Read

El incremento demográfico y la prolongación de la esperanza de vida en España han dado lugar a una «nueva etapa vital» en la que las personas mayores de 55 años, con experiencia y plenas capacidades, pueden seguir contribuyendo a la economía, según el vicepresidente de Mapfre, José Manuel Inchausti. En España, el 60% del gasto y el 25% del PIB provienen de este grupo de edad.

Durante el II Congreso Internacional de Economía Plateada, Inchausti destacó que el envejecimiento activo está teniendo un impacto en la sociedad y la economía, abarcando sectores como el turismo, el ocio, la cultura, la moda, la seguridad, el transporte, la vivienda, la banca y los seguros.

El congreso, inaugurado por Guillermo Santamaría, consejero de Economía de la Junta de Extremadura, contó con expertos de diversos campos que analizaron las oportunidades y desafíos del envejecimiento generacional. Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre, presentó el «Ranking de Territorios por la Economía Sénior», que destaca las comunidades autónomas con más capacidad para atender a este grupo de 16 millones de personas, que representa el 33% de la población total.

Por su parte, Joaquín de los Reyes, director de Desarrollo de Negocio en Mapfre España, resaltó el compromiso de la aseguradora con el colectivo senior a través del programa «Generación Senior», que ofrece productos y servicios adaptados a sus necesidades para mejorar su calidad de vida.

Share This Article