Denuncias de abusos en congregaciones de testigos de Jehová surgen en varios países

Distrito
3 Min Read

La incertidumbre de los exmiembros de los Testigos de Jehová tras la sentencia de la Asociación de Víctimas de la congregación se refleja en su lucha por seguir adelante con familiares y seres queridos aún dentro de la organización, sin poder contactar con ellos.

La libertad agridulce de los extestigos españoles y otros exmiembros alrededor del mundo que se han levantado contra la organización, contrasta con la vida impostada que llevaban antes, generando vértigo ante los pasos a seguir en sus vidas.

Australia: Revelaciones de Abuso Sistémico

En 2015, la Comisión Real Australiana sobre Respuestas Institucionales al Abuso Sexual Infantil reveló que desde 1950, los Testigos de Jehová habían documentado más de 1.000 casos de abuso infantil sin informar a las autoridades. La Comisión criticó duramente la política de la congregación que requería dos testigos del abuso para actuar contra el agresor, dejando a las víctimas sin justicia.

La falta de apoyo a las víctimas y la priorización de la reputación de la organización sobre el bienestar de los niños fueron resaltadas por la Comisión, que recomendó cambios en las políticas de los Testigos de Jehová y una mayor cooperación con las autoridades en el futuro.

Estados Unidos: Caso Candace Conti e Investigación en Pensilvania

El caso de Candace Conti en 2012, donde ganó una demanda contra la congregación en California por abuso sexual, evidenció las deficiencias en la gestión de denuncias de abuso. En Pensilvania, la Fiscalía General investigó las denuncias de abuso sexual infantil dentro de las congregaciones de los Testigos de Jehová.

Países Bajos: Voces de las Víctimas

En 2018, el gobierno holandés ordenó una investigación sobre denuncias de abuso sexual en congregaciones de los Testigos de Jehová, destacando la falta de acción de la organización al abordar estas denuncias. La organización ‘Reclaimed Voices’ presentó un informe detallando los casos de abuso y la falta de respuesta de la congregación.

Reino Unido: Informe de la Comisión Caritativa

En 2014, la Comisión Caritativa del Reino Unido investigó cómo la organización manejaba las acusaciones de abuso sexual infantil, criticando severamente la falta de protección a los menores. Se instó a la organización a revisar sus políticas y procedimientos para garantizar un manejo adecuado de las denuncias de abuso.

Bélgica: Denuncias y Repercusiones

En 2019, el gobierno belga investigó denuncias de abuso sexual en congregaciones de los Testigos de Jehová, revelando políticas internas que dificultaban la justicia para las víctimas. La investigación resaltó la necesidad de un cambio en el manejo de denuncias de abuso dentro de la congregación.

En el caso que inspiró el pódcast de investigación de Distrito, los abusos, humillaciones e intentos de silencio marcaron las vidas de exmiembros valientes que desafiaron a la organización.

Share This Article