¿Cuál es el origen de nuestro calendario?

Distrito
3 Min Read

Usamos fechas a diario, registrando días, meses, semanas y años automáticamente debido a la lógica del tiempo. Sin embargo, nuestro calendario actual, el calendario gregoriano, se originó para corregir un error de cálculo acumulado durante siglos. En este artículo abordamos los orígenes de nuestro calendario actual.

El calendario gregoriano: ¿de dónde viene nuestro calendario actual?

El calendario gregoriano entró en vigor el día después del 4 de octubre de 1582, eliminando 10 días del calendario. Esta supresión llevó a situaciones curiosas, como la del entierro de Santa Teresa de Jesús que, técnicamente, ocurrió el 15 de octubre. El objetivo fue corregir el desfase de más de 11 minutos con el año trópico del calendario juliano, utilizado antes del gregoriano.

Antes del calendario gregoriano, el mundo cristiano se regía por el calendario juliano, establecido por Julio César en el 46 a.C. Este calendario era inexacto, y los cambios estacionales se desplazaban. La intención era rectificar el caos del antiguo calendario republicano romano, que incluía meses intercalares sin ninguna regularidad.

Los errores del antiguo calendario republicano

El desfase acumulado en el calendario juliano provocó que las estaciones comenzaran en fechas incorrectas, afectando la celebración de la Pascua cristiana. Esto despertó preocupación en la Edad Media, y se realizaron intentos de reforma en el siglo XIII, aunque sin éxito. Se buscaba adaptar la Pascua al desfase temporal.

La Pascua cristiana como empuje para el cambio

La Pascua cristiana se calcula basándose en los movimientos de la luna, lo que se veía afectado por el desfase del calendario juliano. Durante siglos, la Iglesia intentó reparar el error a través de estudiosos en astronomía. La solución no llegó hasta el siglo XVI con el calendario gregoriano, impulsado por la «Comisión del Calendario».

La paulatina aceptación del calendario gregoriano

El cambio de calendario no fue aceptado inmediatamente en todos los territorios. Los reinos católicos adoptaron el calendario gregoriano antes que los territorios protestantes, debido a la influencia papal. Inglaterra lo hizo en 1752, y Rusia y Grecia fueron los últimos en cambiar en 1917 y 1923 respectivamente.

El calendario gregoriano es más exacto que el juliano, pero sigue acumulando error con la rotación terrestre. En el futuro, los eruditos tendrán que buscar una manera de enmendarlo, ya que acumula un día cada 3300 años.

Fuente (para controlar el refrito): https://psicologiaymente.com/cultura/origen-calendario-gregoriano

TAGGED:
Share This Article