Cómo trabaja una psicóloga especializada en fobias: entrevista a Susana Zúñiga.

Distrito
3 Min Read

Se estima que entre el 6% y el 9% de la población mundial sufre algún tipo de fobia. Cientos de millones de personas viven con miedos irracionales que pueden afectar su calidad de vida. Estas fobias, que son trastornos de ansiedad, siguen siendo un misterio para la Psicología. Hoy hablaremos sobre el abordaje terapéutico de las fobias junto a Susana Zúñiga.

## Tratamiento de las fobias: conversando con Susana Zúñiga

Susana Zúñiga es psicóloga magister en Psicoterapia Cognitiva. Hoy responderá a preguntas sobre las fobias y su tratamiento psicológico.

#### Diferencia entre fobia y miedo no patológico

El miedo es una emoción adaptativa que puede volverse patológico cuando es intenso e irracional. Las fobias se caracterizan por una respuesta desproporcionada a un estímulo, lo que puede generar una experiencia de descontrol interno. Las fobias persisten en el tiempo y afectan el desempeño diario de la persona.

#### Consciencia de la fobia

Las personas con fobias suelen ser conscientes de su condición debido al malestar que experimentan. Sin embargo, buscan ayuda profesional cuando la sintomatología se vuelve limitante o intolerable.

#### Fobias más comunes en terapia

Algunas fobias comunes en terapia son la claustrofobia, aerofobia, glosofobia, aracnofobia, hemofobia, entre otras. La fobia puede afectar cualquier aspecto de la vida diaria del individuo.

#### Variedad infinita de fobias

Prácticamente se puede desarrollar una fobia a cualquier cosa debido a su naturaleza irracional. Las experiencias personales y contextuales influyen en el desarrollo de una fobia.

#### Técnicas de psicoterapia eficaces

La Psicoterapia Cognitiva Posracionalista, la Terapia Cognitiva Conductual y la Hipnoterapia son eficaces en el tratamiento de las fobias. Cada una tiene sus beneficios y se adapta a las necesidades del paciente.

#### Señales de progreso en el tratamiento

El progreso en el tratamiento se evidencia en una mayor tolerancia al estímulo fóbico, una menor activación fisiológica, y una recuperación de la capacidad para evaluar racionalmente la situación. La dependencia de otras personas disminuye a medida que la fobia se trata.

#### Desaparición total de la fobia

Si el tratamiento es exitoso, la fobia desaparece y solo puede quedar un rechazo o temor no patológico al estímulo. Las emociones y respuestas fisiológicas naturales pueden permanecer, pero ya no constituyen una fobia.

TAGGED:
Share This Article