Se plantea la opción de doble militancia y se busca crear un partido «amable» que tenga presencia territorial
MADRID, 8 Feb. (Distrito) –
El 30% de la representación del Grupo de Coordinación de Sumar, principal órgano de dirección, será cedido a otros partidos políticos aliados al proyecto, los cuales tendrán autonomía para seleccionar a esos representantes. El resto del órgano estará compuesto por miembros de Sumar elegidos en la asamblea por los inscritos con mayor compromiso con el desarrollo del proyecto.
La representación electoral de Sumar será decidida por primarias, lo que también se aplicará a otras decisiones estratégicas. Sin embargo, la ratificación de esas listas recaerá en la asamblea de la formación.
El partido también contempla la posibilidad de doble militancia, el despliegue territorial para el año en curso y establece un modelo federal y plurinacional, según el documento organizativo publicado por la formación para su primera asamblea, programada para el 23 de marzo.
El Grupo de Coordinación será el encargado de elegir al liderazgo de Sumar, la coordinación general, entre otros aspectos, a partir de una selección realizada por las bases de la formación y de representantes de otros partidos.
NUEVA ASAMBLEA EN OTOÑO
Las bases orgánicas establecidas estarán vigentes hasta la celebración de una nueva asamblea «constituyente» en otoño de 2024, donde se espera tener el marco normativo de Sumar de manera definitiva.
El Grupo Coordinador estará compuesto por un máximo de 110 miembros, de los cuales 76 serán de Sumar y 33 para partidos aliados. Además, se contempla la designación de cuatro miembros de Sumar seleccionados por sorteo para sesiones deliberativas, y se estipula paridad de género en todos los casos.
Los partidos comprometidos en la construcción orgánica de Sumar podrán doble afiliación, con la «aceptación de la participación de los militantes en Sumar en plena igualdad de condiciones».
«Sumar no puede reducirse al concepto de partido político tradicional y, al mismo tiempo, va más allá de una clásica coalición de partidos», destaca el documento.
La asamblea es el órgano de decisión principal de Sumar, encargada de elegir al Grupo Ejecutivo, el cual estará compuesto por un máximo de 25 miembros propuestos por la coordinación general y elegidos por el Grupo de Coordinación, con representación para otros partidos.
BASE MILITANTE Y APERTURA PARA NO ADSCRITOS
Sumar busca aglutinar a sectores progresistas y personas sin adscripción partidista en la participación política, con distintos niveles de inscritos y miembros. El partido también consolida los grupos sectoriales de Sumar, integrados por expertos y miembros de la sociedad civil.
Para el «crecimiento ordenado» de Sumar en las distintas regiones, y acorde con un modelo federal, se establecen Grupos Territoriales que otorgan una representación del 30% a otros partidos.
El objetivo de Sumar es «consolidarse» y ser una fuerza «amable» a partir de una «arquitectura orgánica» que apuesta por una estructura «descentralizada» y la construcción de un movimiento popular plural arraigado, lejos de modelos «verticales».
«Sumar aspira no solo no sólo una recombinación electoral de los partidos que ya conformaban este espacio. El objetivo es articular un movimiento popular amplio, plural y arraigado», concluye la ponencia de Sumar.
Fuente (para controlar el refrito): https://www.europapress.es/nacional/noticia-sumar-cedera-30-principal-organo-direccion-otros-partidos-contempla-primarias-listas-electorales-20240208122406.html