El panorama económico actual a nivel global está impulsando un resurgimiento de las ofertas públicas en Europa, generando un círculo virtuoso en los mercados de valores donde las PYMEs tendrán la oportunidad de sobresalir. Este círculo virtuoso se caracteriza por una serie de eventos positivos que se refuerzan mutuamente, creando un ciclo ascendente de crecimiento y beneficios.
Un Círculo Virtuoso para la Economía en General
Este círculo virtuoso se inicia con un entorno macroeconómico más favorable que ha surgido en los últimos meses, marcado por la estabilización de las tasas de interés y el aumento del consumo en Europa. Con una mejor perspectiva económica, las PYMEs experimentan un mejor desempeño y una mayor demanda de financiación e interés en salir a bolsa. A medida que más PYMEs ingresan al mercado, atraen a un mayor número de inversores, aumentando la liquidez y motivando a otras PYMEs a seguir el mismo camino. Este ciclo beneficia tanto a las empresas como a los inversores, contribuyendo a mercados de valores más activos y líquidos.
En resumen, es un momento de «Ganar, Ganar» donde todos salen beneficiados.
¿Cuáles son las ventajas que este círculo virtuoso ofrece a las PYMEs, startups y empresas familiares?
Beneficios de Cotizar en Bolsa para las PYMEs
Cotizar en bolsa brinda a las PYMEs acceso a una mejor financiación y mayores oportunidades de crecimiento. Antonio Fernández Hernando, presidente de ARMANEXT, una firma líder en acompañar a las PYMEs en su proceso de incorporación a los mercados de valores, destaca la importancia de que los empresarios consideren la cotización en bolsa como una obligación más de sus responsabilidades. «Es crucial contar con expertos como ARMANEXT, quienes coordinan cada paso del proceso de cotización para facilitar el crecimiento de compañías pequeñas y medianas, especialmente las familiares», explica.
El aumento de las ofertas públicas para salir a cotizar en los mercados de valores europeos se da en un momento donde, debido a la disminución de las tasas de interés, hay más financiación disponible para empresas en crecimiento y estas tienen mejores oportunidades de expansión.
Proceso de una Oferta Pública
El proceso de una oferta pública inicia cuando una empresa decide cotizar en una bolsa de valores. Los motivos principales para llevar a cabo este proceso suelen ser el crecimiento y desarrollo de la empresa, el acceso a nuevas fuentes de financiación y la demostración de transparencia a los stakeholders, como proveedores, clientes y empleados.
En el transcurso del proceso de cotización, que suele durar entre 4 y 6 meses, se prepara toda la documentación de la empresa para recibir a sus nuevos inversores. Entre otros documentos, se incluyen estados financieros históricos, valoraciones, due diligences, informes de auditoría y materiales de comunicación para los inversores.
Este proceso de reflexión y análisis, sirve como una preparación para la empresa de cara a su crecimiento y expansión futura.
ARMANEXT brinda un acompañamiento integral a las PYMEs interesadas en cotizar en bolsa. Desde el principio, la firma ayuda a sus clientes a evaluar su modelo de negocios, organizar su gobernanza corporativa, preparar informes financieros y estar listos para dar el siguiente paso en su proceso de crecimiento. «Para las empresas, ARMANEXT no es solo un proveedor de servicios especializados, sino que forma parte de su equipo en esta nueva etapa de crecimiento respaldada por los mercados de valores», afirma Fernández Hernando. Con más de 16 años de experiencia, ARMANEXT no solo prepara a sus clientes para recibir inversores, sino que también los apoya en su expansión, mejorando su transparencia, comunicación y gobernanza.
PYMEs: Motor Clave para la Economía
Las PYMEs son fundamentales para las economías europeas. Mercados especializados como BME Growth, BME Scaleup y Euronext Growth impulsan su crecimiento, aumentando su prestigio y visibilidad, y facilitando la atracción y retención de talento. Los cambios recientes en las regulaciones de los mercados europeos buscan simplificar los procesos de incorporación, reducir costos y plazos, y alentar a los inversores a apoyar la inversión en PYMEs y startups.
Las expectativas de crecimiento económico y la normalización de las tasas de interés están impulsando este resurgimiento de las ofertas públicas. «Estas condiciones están destinadas a desencadenar un círculo virtuoso: más empresas se aventuran a cotizar en bolsa, atrayendo a más inversores y obteniendo mayor financiación para impulsar su crecimiento», explica Fernández Hernando.
La modernización de las regulaciones europeas puede crear un entorno más propicio para atraer a las PYMEs a los mercados de valores, aumentando las oportunidades de crecimiento y financiación.
Un Momento Favorable para Cotizar
En conclusión, este es un momento propicio para que las PYMEs consideren la posibilidad de cotizar en bolsa y ARMANEXT busca democratizar este proceso para las Medianas Empresas españolas. «Nuestra misión es trabajar activamente para cambiar la percepción negativa de los procesos de Oferta Pública y promover los beneficios y oportunidades de cotizar en los mercados», concluye Fernández Hernando.
En definitiva, el mejor momento para llevar a una empresa a cotizar en bolsa es cuando se alinean el entorno macroeconómico adecuado y la disposición del fundador o grupo familiar para dar un giro en su política de transparencia y profesionalización, atrayendo así a inversores que los acompañen en esta emocionante etapa de crecimiento.
Es en estos momentos de convergencia cuando se refuerza aún más el círculo virtuoso, y cada nueva empresa que se suma a cotizar en bolsa contribuye a un mercado más dinámico y próspero, beneficiando a todo el ecosistema económico.
Fuente (para controlar el refrito): https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/tendencias/renacimiento-ofertas-publicas-europa-beneficios-pymes-startups-empresas-familiares/20240529105308788152.html