Las defensas de los 28 investigados por el mayor alijo de cocaína intervenido en España durante el confinamiento seguro que se sintieron aliviadas cuando se conoció la imputación del máximo policial de la operación que los ha llevado al banquillo. La investigación a este inspector jefe, del Grupo de Respuesta contra el Crimen Organizado (Greco), por su supuesta connivencia con una banda de narcotraficantes, ha dado aire y argumentos en la sala de vistas a las defensas de los acusados de intentar colar 3,8 toneladas de cocaína a bordo del buque MV Karar en abril de 2020. Entre ellos, el arousano Juan Carlos Santórum, al que la Fiscalía apunta como el cabecilla de la trama.
En la vista oral, que comenzó la semana pasada en la sede viguesa de la Audiencia Provincial de Pontevedra, las defensas están apostando buena parte de su suerte a la pérdida de credibilidad del principal testigo de cargo de la Fiscalía. Además, cuando este jefe policial comunicó al tribunal que no está en condiciones de salud para declarar, los abogados de los acusados intentaron suspender el juicio nuevamente. Sin embargo, el tribunal decidió continuar con el juicio.
La vista oral continúa y, a pesar de la imputación del jefe del operativo, las últimas sesiones del juicio no parecen favorecer a las defensas. El capitán del MV Karar, Alim Ullah, admitió que sabía que el buque transportaba cocaína. También reveló que el encargado de cuidar el cargamento era el gallego José Manuel B., que también está en el banquillo. Otros tripulantes del barco, de Bangladesh y Nepal, también admitieron saber que transportaban droga.
Las declaraciones de los tripulantes indignaron a algunos de los acusados gallegos, cuyos aspavientos fueron reprendidos por el tribunal. El líder de la trama, Juan Carlos Santórum, optó por no declarar y proclamó que no había cometido ningún delito. Otros acusados, defendidos por la misma letrada que Santórum, expresaron lo mismo. Fidel F., un empresario gallego del sector náutico, admitió conocer a Santórum pero negó que le encargara fabricar narcolanchas. Afirmó que una embarcación de recreo pequeña se hundiría fuera de las rías gallegas.
Fuente (para controlar el refrito): https://www.abc.es/espana/galicia/acusados-gran-alijo-confinamiento-buscan-aire-imputacion-20240423195601-nt.html