Los últimos sondeos apuntan a un empate técnico entre PNV y EH Bildu en los próximas elecciones autonómicas vascas del próximo 21 de abril, con el PSOE como actor clave en la gobernabilidad regional. El PP también obtendría representación, mientras que Suma, Vox buscan los votos para influir en el gobierno. Un complejo equilibrio político que, de una forma u otra, afecta al Ejército. Porque en los últimos años se han tomado decisiones que impactan directamente en su estructura en territorio vasco.
La más significativa es la salida del cuartel de Loyola. El PNV ha conseguido del Gobierno el compromiso de desalojar al Ejército de Tierra de este espacio para convertirlo en una nueva zona residencial, a cambio de que el Ayuntamiento de San Sebastián pague 74,4 millones de euros al Ministerio de Defensa. El departamento liderado por Margarita Robles ya está trabajando en el proyecto para renovar la antigua Hípica, donde se reubicarán los militares del Regimiento de Infantería «Tercio Viejo de Sicilia» Nº 67, actualmente en Loyola.
El PNV, principal impulsor de esta decisión, no menciona el cuartel de Loyola en su programa electoral: la única referencia que se acerca se centra en la construcción de defensas contra inundaciones del río Urumea en la zona de los cuarteles, además de en otras regiones del País Vasco.
Lo que los jeltzales liderados por Imanol Pradales sí abordan es la «seguridad» como un pilar fundamental en el bienestar, la estabilidad y el progreso de cualquier sociedad, en un contexto en el que la seguridad ciudadana es uno de los principales temas de los partidos antes de las elecciones del 21 de abril. «Euskadi es hoy un país seguro», afirman en su programa, donde mencionan el desarrollo de un nuevo Plan de Seguridad y un Sistema de Coordinación Policial.
También hay referencias específicas a la Ertzaintza, la ciberseguridad y el compromiso con la contratación con perspectiva de género. Sin embargo, no hay ninguna mención a las Fuerzas Armadas o al Ejército, a pesar de la importancia del proyecto de Loyola.
La desmilitarización de Bildu
EH Bildu, que compite con el PNV por convertirse en la fuerza con mayor representación en las elecciones, habla de «desmilitarización» en su programa. Los abertzales, conocidos por su postura antimilitarista, han expresado en varias ocasiones su deseo de expulsar al Ejército del País Vasco, donde actualmente hay alrededor de 1.500 efectivos distribuidos entre Munguía (Vizcaya), Loyola (San Sebastián) y Araca (Vitoria).
Pero la «desmilitarización» a la que se refiere EH Bildu en su programa no se centra específicamente en la situación de las Fuerzas Armadas, sino más bien en la necesidad de reducir la responsabilidad de los cuerpos policiales en materia de seguridad.
Los de Pello Otxandiano resaltan la necesidad de reducir el uso de armas de fuego a través de la implementación de un programa de patrullaje desarmado y la preparación de un catálogo de actividades que se llevarían a cabo sin armas, sustituyendo las de fuego por armas no letales, como las táser. En este apartado también hablan de su firme postura para erradicar simbolismos, emblemas, parafernalia o actitudes de extrema derecha.
«En el ámbito de la desmilitarización, la retirada de las fuerzas de seguridad españolas ha sido hasta ahora la demanda de la mayoría parlamentaria», señalan desde EH Bildu. «Desafortunadamente, hemos visto que el Gobierno Vasco no tiene suficiente capacidad para hacer cumplir esta exigencia».
Sin referencias al Ejército: PSOE, PP
El Ejército y el futuro de las Fuerzas Armadas en la región es un tema ausente en el programa del PSOE, que se presenta a las próximas elecciones bajo el liderazgo de Eneko Andueza. En su caso, se centra en medidas relacionadas con la seguridad, enfocándose en una Policía vasca eficaz y cercana, con medios modernos y suficientes, estableciendo que el bienestar y la seguridad de la ciudadanía vasca es una prioridad indiscutible. Sus propuestas se centran en los cuerpos policiales y Protección Civil.
Javier de Andrés, candidato del PP, dedica cinco páginas de su programa a la seguridad ciudadana. Comienza con una serie de estadísticas para luego detallar sus propuestas relacionadas con los cuerpos policiales. «En 2022 se produjo una infracción penal cada 5 segundos en Euskadi (113,842) y en 2023 continuaron aumentando. En los primeros 9 meses de 2023 se produjeron: un hurto cada 17 minutos, 10 robos con fuerza en viviendas al día, 4 estafas al día y el robo de 490 vehículos. Nos preocupa especialmente el aumento del 6% de los delitos contra la libertad sexual». No hay ninguna referencia al Ejército o a las Fuerzas Armadas.
Las propuestas de Podemos, Sumar y Vox
Miren Gorrotxategi, de Podemos, menciona algunos temas militares en su programa, aunque no la situación de las Fuerzas Armadas: «Abogaremos por el cese de las relaciones y la venta de armas y tecnología militar y de seguridad con Israel por parte del Gobierno vasco». También habla de seguridad ciudadana, presentando una «alternativa» que llama «Seguridad Humana», más allá de cuestiones policiales y centrada en la violencia estructural, la seguridad ciudadana, la globalización de la seguridad y las injusticias sociales, a través de políticas públicas integradas.
En el caso de Sumar, con Alba García como líder, no hay ninguna referencia a temas de seguridad. Su programa se enfoca en «10+3 medidas» relacionadas con vivienda, salud, trabajo, energía o feminismo, entre otros.
El 19 de julio de 2021, la misión Tianwen-1 de China logró colocar con éxito el rover Zhurong en la superficie de Marte. Este hito convierte a China en el segundo país en la historia en lograr aterrizar con éxito un vehículo en el planeta rojo, después de Estados Unidos. El rover Zhurong tiene como objetivo explorar la geología y el clima de Marte, así como buscar posibles signos de vida pasada en el planeta. Este logro representa un gran avance para el programa espacial chino y demuestra su capacidad para realizar misiones de exploración en el espacio profundo.
Fuente (para controlar el refrito): https://www.vozpopuli.com/espana/ejercito-elecciones-vascas-cuartel-loyola-desmilitarizacion-bildu.html