El secretario de Estado de Seguridad mencionó la semana pasada que no era adecuado hablar de la pérdida del principio de autoridad en la provincia de Cádiz y aseguró que el Estado está ganando la batalla contra el narcotráfico. Sin embargo, los funcionarios desplegados en la zona, que conocen la situación de primera mano, saben que la realidad es diferente: enfrentan patrullas embestidas en el mar y agentes apedreados en tierra, además de tener que lidiar con mafias de inmigración ilegal cada vez más preparadas.
OKDIARIO Andalucía se puso en contacto con la Asociación de Funcionarios de Vigilancia Aduanera (AFVA) del Campo de Gibraltar para obtener información sobre la situación de sus efectivos. Recientemente, difundieron imágenes de petaqueros exhibiendo machetes frente a la costa de Sotogrande, mostrando su impunidad.
Consultado sobre si se ha restablecido realmente el principio de autoridad después del asesinato de dos guardias civiles en el puerto de Barbate, un portavoz de AFVA responde con ejemplos de lo que sus agentes experimentan a diario: «No nos corresponde a nosotros calificar si se ha recuperado o no, simplemente describimos los hechos que encontramos casi a diario».
En el ámbito marítimo, cuando las embarcaciones del Servicio de Vigilancia Aduanera y las patrulleras de la Guardia Civil detienen una embarcación cargada de hachís, inmigrantes o gasolina, en lugar de huir, la embarcación pone rumbo hacia ellos e intenta literalmente embestirlos. En muchas ocasiones, los agentes se ven obligados a disparar como advertencia para evitar ser embestidos y hacer que la otra embarcación cambie de rumbo.
En el ámbito terrestre, cuando un vehículo policial detiene a otro cargado con mercancía ilícita, no dudan en atacar a los agentes. Funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera fueron apedreados hace un año y hace menos de un mes sacaron armas de fuego frente a agentes de la Guardia Civil en la Bahía. Si se ha restablecido o no el principio de autoridad no lo valoran, pero estos hechos ocurren con mucha frecuencia, según AFVA.
Hace unas semanas, una narcolancha embistió otra patrullera de la Guardia Civil (Jucil).
Hachís, pateras, tabaco, gasolina…
Pero en el Campo de Gibraltar no solo se enfrentan al narco: también lidian con tráfico de hachís, inmigración, gasolina, contrabando de tabaco, entre otros delitos. Todo esto se concentra en una zona geográfica complicada, donde la inmigración se extiende por todo el litoral de Andalucía.
En cuanto a las mafias de tráfico de seres humanos, los agentes se enfrentan a patrones sin escrúpulos que consideran a los inmigrantes como un lastre en caso de sentirse acorralados. Las mafias suelen tirar a los inmigrantes al agua cuando son detenidos, obligando a los agentes a detenerse y rescatar a esas personas en lugar de perseguir la embarcación, un método que se está utilizando cada vez más.
Las pateras, cada vez más rápidas, son capaces de realizar múltiples viajes a través del Estrecho. En 2023, más de 9.800 personas llegaron a Andalucía de manera irregular. Ante esto, desde AFVA solicitan más medios humanos y materiales para garantizar la seguridad de los funcionarios que trabajan contra el narcotráfico y el contrabando. Además, piden que Vigilancia Aduanera sea considerada una profesión de riesgo, al igual que la Policía Nacional y la Guardia Civil.
La fiscal Superior de Andalucía, Ceuta y Melilla, Ana Tárrago, resaltó recientemente la importancia de reconocer que hay un problema de falta de recursos personales y materiales en la lucha contra el narcotráfico, que genera violencia y desestabilización en la comunidad.
Fuente (para controlar el refrito): https://okdiario.com/andalucia/embestidos-apedreados-lucha-diaria-vigilancia-aduanera-contra-narco-campo-gibraltar-12658622