El inspector J.G., jefe del Grupo de Estupefacientes de Murcia, fue detenido por la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional por su presunta colaboración en un caso de tráfico de drogas. Se le acusa de recibir sobornos de un confidente que lideraba una organización dedicada al tráfico ilícito de sustancias. Además de no actuar contra ellos, el inspector habría brindado apoyo en seguridad en traslados de efectivo o drogas. Es el tercer jefe de este departamento implicado en un caso de narcotráfico.
Tras más de un año de investigación, el Juzgado de Instrucción número 7 de Murcia ordenó su ingreso en prisión provisional. Lo mismo ocurrió con el presunto confidente, líder de una organización de tráfico de drogas. La causa sigue bajo secreto por delitos de tráfico de drogas, omisión del deber de perseguir delitos, cohecho, blanqueo de capitales y pertenencia a una organización criminal.
Otros cuatro imputados, tras comparecer ante la justicia, quedaron en libertad provisional. Además, se ha tomado declaración a otro agente del Grupo de Estupefacientes dirigido por J.G., quien también está siendo investigado.
«Cruzó la línea»
En la Jefatura Superior de Policía de Murcia, el arresto del inspector ha generado sorpresa entre los oficiales. «Estamos consternados», afirma una fuente policial. En la Brigada Central de Estupefacientes (UDYCO), J.G. era considerado un «histórico» y contaba con varias condecoraciones por su labor contra el narcotráfico.
Cabe destacar que J.G. estaba al frente del Grupo de Estupefacientes en la región desde 2015, sucediendo a jefes anteriores implicados en casos de tráfico de drogas. Recientemente, dos de sus predecesores fueron condenados por delitos similares.
La Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional llevaba más de un año investigando a J.G. en secreto. Indicios de su colaboración con una red de narcotráfico habrían sido descubiertos a través de vigilancias y seguimientos.
«Cruzó la línea» al proporcionar seguridad a la organización delictiva y blanquear el dinero obtenido ilegalmente. Fuentes policiales resaltan la pronta acción de la Unidad de Asuntos Internos al descubrir conductas delictivas dentro de la institución.
«Somos nosotros mismos los que limpiamos nuestra casa»
A pesar de esto, hay críticas sobre los controles internos en Murcia y la cadena de mando. Se sugiere una revisión interna para prevenir casos como el de J.G., quien tenía un largo historial en el Grupo de Estupefacientes.
La relación entre inspectores y confidentes ha sido problemática en el pasado, con antecedentes de corrupción y tráfico de drogas. El caso de J.G. y su presunta implicación en actividades ilícitas continúa bajo investigación.
Fuente (para controlar el refrito): https://www.abc.es/espana/jefe-antidroga-prision-acusado-cobrar-dinero-narco-20240226041643-nt.html