La Sala Penal del Tribunal Supremo ha comenzado los trámites para plantear una cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. Considera que ciertas decisiones pueden resultar discriminatorias y violar el principio de igualdad, invadiendo el terreno jurisdiccional sin permiso constitucional. Esto se desprende de dos autos relacionados con recursos de casación contra decisiones del TSJ de Cataluña sobre condenas por desórdenes públicos y atentado a la autoridad, delitos que el Supremo reconoce como incluidos en la ley de Amnistía.
La Sala argumenta que las objeciones de constitucionalidad se basan en un tratamiento desigual de los delitos y sus autores, determinado únicamente por su ideología o propósitos políticos, sin una justificación aceptable constitucionalmente. Esto, según los magistrados, es incompatible con el derecho a la igualdad ante la ley y constituiría una decisión legislativa arbitraria.
Además, el tribunal considera que se puede haber vulnerado el principio de seguridad jurídica, ya que si se permite este modo de proceder, cualquier futura amnistía de nuevos delitos cometidos bajo la misma ideología podría considerarse constitucional, generando inseguridad jurídica y efectos criminógenos.
También sostiene que el principio de exclusividad jurisdiccional frente a los poderes Ejecutivo y Legislativo podría verse erosionado, ya que la amnistía no cuenta con respaldo constitucional para tal injerencia, a diferencia del indulto.
Por lo tanto, las partes y el Ministerio fiscal tienen diez días para presentar alegaciones sobre la conveniencia de plantear la cuestión de inconstitucionalidad.
Fuente (para controlar el refrito): https://www.abc.es/espana/supremo-cuestiona-ante-tc-delitos-desordenes-publicos-20240711145617-nt.html