Se debería informar a las figuras que publicitarse con estos toros es poco elegante. El miércoles salió uno en Madrid, Rebeco, de 672 kilos, y el jueves hubo otro en Toledo, Vigoroso, de 440. Ambos eran de Juan Pedro Domecq, conocido por criar toros en gran cantidad. Sin embargo, los tres primeros de Toledo podrían haber sido lidiados por cualquier novillero del escalafón, ya que carecían de trapío. A pesar de esto, cinco de los seis toros embistieron y demostraron nobleza, lo que llevó a que la corrida del Corpus terminara con los tres toreros saliendo a hombros por la calle Marqués de Mendigorría. Morante, inspirado y finalmente feliz, destacó por encima de Roca Rey y Tomás Rufo, gracias a la benevolencia de los que compraron entradas.
Morante lució un traje de color canela y oro. Realizó cinco verónicas y una media sin exagerar en el embrague. Ángel Rivas picó a Revistero, el único toro cinqueño. Brindó a Santiago Abascal, líder de Vox. Tuvo una buena serie inicial con la derecha, rematada con elegancia en el tercio. Mostró facilidad con un toro que embestía con clase y ritmo. Sin embargo, se mostró menos seguro con la izquierda. A pesar de no ser rotundo, toreó con placer por la derecha. Realizó una estocada caída y obtuvo una oreja.
El segundo toro también se llamaba Revistero y, al igual que sus hermanos, era tan dócil como un sofá ‘chaise longue’. Roca Rey comenzó con el capote en la espalda, realizando cinco gaoneras. El picador fue aplaudido por no hacer su trabajo, lo cual resulta curioso. Antonio Manuel Punta saludó en banderillas. El toro demostró clase y se mostró embebido en la muleta, con el hocico en la arena. Sin embargo, la faena con la izquierda tuvo menos impacto. Lo más destacado fue un profundo pase de pecho, seguido de espaldinas y circulares. A pesar de un trasteo algo apresurado, Roca Rey logró dos orejas con una estocada final.
Roca Rey, en un profundo pase de pecho al segundo, Revistero, del que paseó las dos orejas
El tercer toro, Vigoroso, fue el de menor peso, con 440 kilos oficiales. Rufo intentó una verónica, pero el picador fue abroncado sin motivo aparente. Los banderilleros Sergio Blasco y Fernando Sánchez fueron muy aplaudidos. Rufo logró conectar con el toro y realizar una faena destacada tanto con la derecha como con la izquierda. Sin embargo, optó por arriesgar metiéndose entre los pitones, lo cual impresionó al público pero resultó innecesario dada la condición del toro. A pesar de un pinchazo, logró una ovación con saludos y no se le pidió la vuelta al ruedo.
En el cuarto turno, Organillo, Pedro Iturralde sí picó al toro. Curro Javier demostró maestría lidiando. El inicio de muleta fue muy torero, con el genio de La Puebla del Río sentado en el estribo. Realizó cinco ayudados, seguidos de un molinete y un trincherazo digno de un toro de tiempo. Luego, realizó una buena serie a pies juntos en el tercio, seguida de una faena armoniosa y sin excesos. Finalizó con naturales rematados con un de pecho. Consiguió dos orejas con una estocada final.
El quinto toro, Paparrucho, fue el más pesado, superando los 500 kilos. Roca Rey comenzó en los medios con sus característicos pases cambiados. Durante la faena, tropezó pero logró realizar series buenas con la derecha, aunque las espaldinas opacaron su toreo fundamental. Con la izquierda, no logró destacar. Volvió a tener momentos buenos con la derecha, pero se extendió en los circulares. A pesar de un aviso, falló en la estocada y recibió palmas.

Rufo, de rodillas, imantó en la muleta a Vigoroso, el más chico
Finalmente, Rufo se enfrentó al sexto toro, Ichuelo, a portagayola. Realizó un manojo de verónicas con elegancia. A pesar de la mala actuación del picador, logró una faena destacada y obtuvo dos orejas con una estocada final.
La ficha
Plaza de toros de Toledo. Corrida del Corpus. Jueves, 30 de mayo de 2024. 36 grados al comienzo del festejo, a las siete y media de la tarde. Casi lleno. Toros de Juan Pedro Domecq, pequeños en tamaño, especialmente los tres primeros. Sin embargo, demostraron nobleza. Todos embistieron, excepto el último.
– Morante de la Puebla, con traje de canela y oro. Estocada caída (oreja). En el cuarto toro, estocada y aviso (dos orejas).
– Roca Rey, con traje azul marino y oro. Estocada (dos orejas). En el quinto toro, pinchazo y media delantera (palmas).
– Tomás Rufo, con traje azul marino y oro. Pinchazo, otro hondo y media estocada (ovación con saludos). En el sexto toro, estocada (dos orejas).
Fuente (para controlar el refrito): https://www.abc.es/espana/castilla-la-mancha/toledo/embrujo-morante-toledo-20240531002535-nt.html