Metro de Madrid está realizando la expansión más grande en la historia de la empresa con la creación de la Línea 11 en toda la región. Esta ampliación cuenta con una herramienta única, la tuneladora, que se encargará de la excavación y construcción del túnel utilizando un escudo de presión de tierras EPB.
La tuneladora funciona con una cabeza giratoria que va abriendo camino en el terreno mediante 12 motores eléctricos. Esta cabeza gira y tritura la piedra y tierra, depositando los desechos en la cámara de extracción. El material extraído es transportado por un tornillo sin fin hacia la parte trasera de la máquina y fuera del túnel, donde se coloca un anillo de hormigón cada dos metros para mantener la estructura firme.
Durante la excavación, se monitorean los parámetros de funcionamiento de la tuneladora y se realiza una supervisión constante en superficie. Esta obra forma parte de la estrategia de reducción del 90% de las emisiones para el año 2050, promoviendo la transición ecológica, la innovación y la cohesión social y territorial.
El proceso de construcción de los túneles de metro puede realizarse de dos formas: mediante la técnica clásica de ‘pico y pala’, abriendo un surco en calota y ampliando la bóveda hacia abajo, o utilizando la técnica moderna de túneles de pantallas, que requiere ocho fases desde la preparación del terreno hasta la construcción de las vías y la instalación de la catenaria.
Fuente (para controlar el refrito): https://www.eldebate.com/espana/madrid/20240328/asi-funciona-inmensa-tuneladora-metro-madrid-opera-linea-11_183185.html