De la cúspide al abismo: la caída de Zaplana

Distrito
2 Min Read

A principios de los años noventa, José María Aznar, líder popular en ese momento, encargó a Eduardo Zaplana la reorganización del PP valenciano desde la oposición. La revolución comenzó en Benidorm y culminó mucho antes de que unos documentos enigmáticos, descubiertos por casualidad, llevaran a la apertura del caso Erial. Zaplana se convirtió en alcalde de Benidorm en 1991 con el voto a favor de una tránsfuga del PSOE. Cuatro años después, se convirtió en presidente autonómico. Su liderazgo marcó una época de veinte años de hegemonía del PP en la Comunidad Valenciana. Convirtió al partido en una fuerza capaz de atraer votos de todos los lados. En 1999, logró la mayoría absoluta.

El ‘zaplanismo’ supo capitalizar el sentimiento de agravio de los valencianos. Zaplana se ganó a sus seguidores, convirtiéndose en un líder impecable con gustos caros. Modificó la estructura autonómica, controlando los medios de comunicación y colocando a afines en puestos clave en entidades financieras. Fue ministro de Trabajo y Asuntos Sociales en 2002 y portavoz del Gobierno. En 2008, dejó la política y se unió a Telefónica.

La sombra de la corrupción lo alcanzó en 2018 con su detención y expulsión del PP. Pasó nueve meses en prisión provisional mientras era tratado por leucemia. En el juicio del caso Erial, su amigo íntimo se presentó como su testaferro, respaldando las acusaciones de la Fiscalía. Se le acusa de desviar dinero de comisiones ilegales al extranjero para blanquearlo y traerlo de vuelta a España. En 2024, se encuentra en juicio junto a otros catorce acusados.

En la actualidad, Zaplana ya no tiene influencia política en el PP. La izquierda lo señala como el ‘padrino’ del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. Su llegada a los juzgados en 2024 fue recibida con críticas de la sociedad, simbolizando el declive de un líder que alguna vez lo fue todo.

Fuente (para controlar el refrito): https://www.abc.es/espana/zaplana-20240414131546-nt.html

TAGGED:
Share This Article