Cataluña tiene planes de ampliar las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en 2026 a todas las ciudades con más de 50.000 habitantes, mientras que el Ayuntamiento de Barcelona enfrenta las consecuencias de la anulación de su ordenanza de 2020 por el Tribunal Supremo que prohibía la circulación de vehículos sin distintivo ambiental en la ciudad.
Aunque la derogación de la normativa original no elimina las restricciones actuales al tráfico, que fueron reemplazadas por otra en febrero de 2023, sí tiene un impacto económico importante para el Ayuntamiento de Barcelona. Esto implica la cancelación de alrededor de 140.000 multas impuestas bajo la ordenanza invalidada, lo que representa una renuncia a ingresos estimados en 20,1 millones de euros.
Estas multas, que nunca se cobraron efectivamente, constituyen el 42% de las multas emitidas durante los tres primeros años de implementación de la ZBE. La decisión de cancelar estas multas se debe a que fueron impugnadas o simplemente no se pagaron antes de la sentencia del Tribunal Supremo. A partir de ahora, el ayuntamiento no perseguirá el pago de las denuncias emitidas hace más de un año.
No se devolverán las multas ya abonadas
El gobierno del alcalde Jaume Collboni ha tomado medidas para anular las multas pendientes de pago emitidas entre enero de 2020 y febrero de 2023 relacionadas con la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). La efectividad de esta medida se confirmará una vez que se publique en los boletines oficiales, momento en el cual las sanciones serán oficialmente revocadas. Además, el gobierno municipal ha procedido a devolver los fondos previamente embargados por multas que fueron objeto de recurso.
Sin embargo, el Ayuntamiento no tiene planes de devolver los montos ya abonados por multas basadas en la normativa anulada, argumentando la firmeza de dichos actos administrativos y rechazando cualquier intento posterior al fallo del Tribunal Supremo de recuperar esas cantidades.
Ante esta negativa, grupos afectados y asociaciones del sector del transporte están considerando recurrir a la justicia para exigir la devolución de los pagos realizados. El ayuntamiento tiene registro de alrededor de 328.000 multas emitidas bajo la primera regulación de la ZBE, sumando un total de 35 millones de euros. De esta cantidad, se logró recaudar 10,5 millones de euros correspondientes a 127.000 sanciones, además de haber anulado previamente multas por un valor similar antes de la decisión del Tribunal Supremo.
Fuente (para controlar el refrito): https://www.abc.es/espana/cataluna/barcelona-anulara-140000-multas-sentencia-zona-bajas-20240409162639-nt.html