
Sigue en directo las últimas noticias sobre el ataque de Irán a Israel
MADRID, 15 Abr. (EUROPA PRESS) –
Durante más de cuatro décadas, Irán ha ayudado a formar y fortalecer una red de grupos armados en Oriente Próximo que han desempeñado un papel cada vez más importante en el conflicto de la región. Este aumento de influencia se ha visto especialmente después de los ataques perpetrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) el 7 de octubre en la Franja de Gaza.
Irán, a pesar de ser conocido por su pasado persa y su mayoría chií, ha logrado ampliar su presencia militar en la región, compitiendo con su histórico rival, Arabia Saudí. Esta expansión se ha visto reflejada desde la invasión estadounidense de Irak y se ha fortalecido desde el 7 de octubre.
El ‘eje de la resistencia’, liderado principalmente por Teherán, Damasco, el partido chií libanés Hezbolá y varios grupos armados palestinos, ha aumentado sus capacidades desde el derrocamiento de Sadam Hussein en 2003. Esto permitió a Irán incrementar su influencia en Irak y establecer una conexión terrestre con Líbano a través de Siria.
Irán ha aprovechado su influencia en las comunidades chiíes de la región para alimentar proyectos políticos y militares que han aumentado su poder y representan una amenaza para Israel y Estados Unidos. La Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria, liderada por Esmail Qaani, ha sido clave en estos esfuerzos, aunque los grupos armados también actúan con intereses propios en ocasiones.
HEZBOLÁ Y HAMÁS
Hezbolá, una de las mayores fuerzas paramilitares en Oriente Próximo, ha estado en conflicto con Israel en la frontera común, mientras que Hamás ha demostrado ser capaz de llevar a cabo ataques contra Israel. Ambos grupos reciben apoyo de Irán y han sido fundamentales en el conflicto en la región.
Hezbolá, financiado y armado por Irán, ha participado en la lucha contra la ocupación israelí en Líbano y ha apoyado al presidente sirio, Bashar al Assad. Por su parte, Hamás, creado en 1987 para combatir a Israel, se convirtió en la principal fuerza política y militar en los Territorios Palestinos Ocupados.
Irán también apoya a Yihad Islámica en Gaza, otro grupo armado palestino relevante en la región. Estas formaciones, a pesar de contar con armamento menos sofisticado que Hezbolá, representan una amenaza para Israel y dependen de la guerra de guerrillas para combatir.
LA AMENAZA A LA NAVEGACIÓN DE LOS HUTÍES
En Yemen, Irán apoya a los rebeldes hutíes, que han desafiado a la coalición liderada por Arabia Saudí y representan una amenaza para la navegación en el Mar Rojo y el Golfo de Omán. Estos rebeldes, respaldados por Irán, han llevado a cabo ataques contra buques en la región, lo que ha generado preocupación por la seguridad marítima.
MILICIAS EN SIRIA E IRAK
En Siria e Irak, Irán apoya a milicias chiíes que han participado en la lucha contra el Estado Islámico y han llevado a cabo ataques contra territorio israelí y instalaciones militares estadounidenses. Estas milicias, como Kataib Hezbolá y Al Nujaba, han generado tensiones entre Irak y Estados Unidos, lo que ha llevado a pedidos de retirada de la coalición internacional contra el Estado Islámico.
En resumen, Irán ha desempeñado un papel crucial en el apoyo a grupos armados en la región, lo que ha generado tensiones y conflictos con diversos actores internacionales.