Petro critica la inhabilitación de María Corina Machado como un «golpe antidemocrático» y Sánchez guarda silencio

Distrito
4 Min Read
La situación política en Venezuela ya no puede ocultarse bajo una falsa apariencia democrática. Incluso los países más cercanos al régimen de Nicolás Maduro han criticado la inhabilitación de la principal opositora María Corina Machado. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó este último movimiento del régimen chavista como un «golpe antidemocrático».

Sin embargo, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha mantenido un notable silencio en relación a las últimas noticias sobre la política en Venezuela. A pesar de haberse pronunciado sobre conflictos en países como Israel y Ucrania, e incluso haber cambiado su postura sobre el Sáhara Occidental para complacer a Marruecos, el presidente español no ha hablado sobre el fraude electoral orquestado por el chavismo.

En contadas ocasiones en las que el Ejecutivo ha mencionado la situación en Venezuela, ha minimizado el tema. En enero, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, restó importancia a la inhabilitación de María Corina Machado y abogó por revisar las sanciones impuestas por la Unión Europea al régimen chavista.

«Lo que planteamos, con lógica y coherencia, es que la Unión Europea (UE) no puede hacer caso omiso de algo que no es un fin, sino un medio, y que debe ser revisado», respondió Albares ante las críticas que lo acusan de encubrir a Maduro. Esta postura contrasta con la de países vecinos como Chile o Colombia, que suelen tender la mano al régimen venezolano.

«El derecho a elegir no es solo individual, es de la sociedad, y hoy esta discusión se refleja claramente en los hechos de Venezuela con la señora María Corina y otros previamente: han sido inhabilitados para participar en campañas electorales por autoridades administrativas», expresó Petro en un evento en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.

En la toma de posesión de la consejera de Estado, Gloria María Gómez Montoya, el mandatario hizo un llamado a defender los derechos políticos y garantizarlos sin importar la ideología en Hispanoamérica, asegurando que «acabar con la Convención Americana de Derechos Humanos nos lleva a toda América Latina a la barbarie».

«Lo que está en juego es la necesidad de preservar el derecho político a elegir, a ser elegido, a participar en igualdad de condiciones con el Estado, que no es solo un derecho político individual, no es solo para Petro o cualquier otro individuo, es un derecho fundamental de la sociedad», insistió el presidente colombiano.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, se pronunció de manera similar y condenó la «detención arbitraria de representantes políticos de la oposición venezolana» la semana pasada, refiriéndose a las medidas judiciales tomadas contra miembros destacados del partido de Machado.

La reconocida opositora venezolana, inhabilitada para ocupar cargos políticos, cedió su candidatura presidencial en las elecciones del próximo 28 de julio a la historiadora Corina Yoris, quien tampoco pudo ser inscrita por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

El viernes pasado, Machado agradeció a Petro y a otros líderes iberoamericanos como el brasileño Luis Inácio Lula da Silva por su postura sobre las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que Nicolás Maduro buscará la reelección.

Share This Article