La OTAN y sus socios del Indopacífico firmaron varios proyectos de cooperación en respuesta a la guerra iniciada por Rusia en Ucrania, destacando la interconexión de la seguridad en ambas regiones.
Durante la cumbre en Washington, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, se reunió con los primeros ministros de Nueva Zelanda, Corea del Sur y Japón, subrayando la naturaleza global de la seguridad.
Stoltenberg, junto al primer ministro coreano, Yoon Suk Yeol, expresó preocupación sobre la relación entre Corea del Norte y Rusia, sugiriendo posibles intercambios de apoyo que podrían avivar conflictos nucleares y de misiles.
El acuerdo entre la OTAN y Corea del Sur se centra en la cooperación contra amenazas híbridas y desafíos de ciberseguridad, en línea con otros acuerdos en el Indopacífico, destinados a fortalecer la colaboración mutua.
Los líderes del Indopacífico han participado en las últimas cumbres de la OTAN durante la guerra en Ucrania; Australia no estuvo presente esta vez, pero firmó un acuerdo y estuvo representada, según la Casa Blanca.
Las preocupaciones de la Alianza y sus socios giran en torno a la relación entre Rusia y Corea del Norte y el apoyo de China a la industria militar rusa.
Stoltenberg criticó a China por respaldar a Rusia en su guerra suministrando tecnología utilizada contra Ucrania, y mencionó que la OTAN está evaluando la responsabilidad del gigante asiático en el conflicto.