Se espera que Estados Unidos extradite el martes a Colombia al exlíder paramilitar Salvatore Mancuso, excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), de acuerdo con una fuente cercana a las conversaciones entre los dos gobiernos. Hasta ahora, no se ha proporcionado información pública sobre la extradición por parte de ninguna rama del gobierno estadounidense.
Mancuso fue condenado en 2015 a 15 años y 10 meses de prisión por delitos relacionados con el narcotráfico, pero cumplió su pena en marzo de 2020 debido a que el juez que lo sentenció en Estados Unidos le convalidó parte de la pena que ya había cumplido en Colombia, donde estuvo encarcelado desde 2006, así como los años que estuvo en prisión en Estados Unidos mientras esperaba juicio.
Desde 2020, Mancuso estuvo en un centro de detención de migrantes en el condado de Stewart (Georgia, EE.UU.) esperando resolver su situación migratoria, y finalmente será extraditado a Colombia mañana martes, según la fuente citada por EFE.
El Gobierno colombiano aseguró la semana pasada que garantizará la seguridad de Mancuso una vez que sea deportado a Colombia para enfrentar los delitos pendientes en su país. El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, reconoció que la vida de Mancuso podría correr peligro debido a la información que ha proporcionado para revelar la verdad.
Mancuso ha participado en audiencias de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), proporcionando detalles sobre cómo las AUC actuaban como enlace entre el ejército y los paramilitares en diversos crímenes como desplazamientos o ejecuciones extrajudiciales.
Las AUC, responsables de la mayoría de los homicidios durante el conflicto armado según la Comisión de la Verdad, se desmovilizaron en 2006 luego de negociaciones con el Gobierno de Álvaro Uribe. Los exparamilitares se acogieron a la Ley de Justicia y Paz, colaborando para esclarecer crímenes a cambio de penas máximas de ocho años de cárcel.
Sin embargo, Mancuso y otros exjefes militares de las AUC fueron extraditados a EE.UU. en 2008 con la autorización de Uribe. Mancuso se declaró culpable de narcotráfico en 2009 y fue sentenciado en 2015 a 15 años y 10 meses de cárcel.
La corte federal de Washington DC mantuvo en secreto algunos procedimientos en los años posteriores a la extradición, ante la posibilidad de revelar secretos de la «parapolítica», escándalo que expuso vínculos entre políticos colombianos y paramilitares.
Fuente (para controlar el refrito): https://www.abc.es/internacional/eeuu-extraditara-colombia-exlider-paramilitar-salvatore-mancuso-20240227092543-nt.html